Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Academic effects of a mixed teaching methodology versus a teacher-centered methodology and approaches to learning

URI:
https://hdl.handle.net/11162/205932
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
Ver/Abrir
español_ingles (8.175Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
González Marcos, Ana; Navaridas Nalda, Fermín; Jiménez Trens, María Asunción; Alba Elías, Fernando; Ordieres Meré, Joaquín
Fecha:
2021
Publicado en:
Revista de educación. 2021, n. 392, abril-junio ; p. 123-154
Resumen:

Investigaciones en el ámbito universitario parecen demostrar que una metodología mixta de enseñanza directa del profesor combinada con la actividad del estudiante mejora la calidad del aprendizaje, entendido ésta en términos de satisfacción y rendimiento académico. Sin embargo, su implementación exitosa depende en buena medida de un conocimiento básico del profesorado sobre el modo que tienen de afrontar el aprendizaje sus estudiantes. De acuerdo con estas tesis, los objetivos son: 1) analizar los enfoques de aprendizaje de estudiantes de ingeniería; 2) comprobar si una metodología mixta, donde se combinan estratégicamente lecciones magistrales y actividades de aprendizaje basadas en problemas (PBL), mejora la calidad de los resultados académicos en comparación con una metodología de enseñanza más tradicional centrada principalmente en las explicaciones y asignación de tareas del profesor; 3) explorar las relaciones entre los enfoques de aprendizaje, las diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje y los resultados alcanzados por los estudiantes. Utilizando un diseño cuasi-experimental, 160 alumnos de grado y máster, de la asignatura ¿Proyectos¿ de dos universidades españolas, fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno, experimental donde los estudiantes cursaron la asignatura según la metodología mixta; y un grupo de control en el que los estudiantes cursaron la asignatura conforme a un diseño centrado en el profesor. Los análisis efectuados indican que los estudiantes de ingeniería adoptan principalmente un enfoque profundo. Asimismo, aquellos estudiantes con enfoque profundo en una situación de aprendizaje mixta, experimentan un mayor nivel de satisfacción con el proceso formativo y obtienen puntuaciones más altas en términos de rendimiento académico, frente al resto de estudiantes. Además, se constata que los enfoques de aprendizaje adoptados por los estudiantes investigados no son estables, variando de forma significativa en función de las exigencias del contexto instructivo y la interpretación que hacen dichos estudiantes del mismo.

Investigaciones en el ámbito universitario parecen demostrar que una metodología mixta de enseñanza directa del profesor combinada con la actividad del estudiante mejora la calidad del aprendizaje, entendido ésta en términos de satisfacción y rendimiento académico. Sin embargo, su implementación exitosa depende en buena medida de un conocimiento básico del profesorado sobre el modo que tienen de afrontar el aprendizaje sus estudiantes. De acuerdo con estas tesis, los objetivos son: 1) analizar los enfoques de aprendizaje de estudiantes de ingeniería; 2) comprobar si una metodología mixta, donde se combinan estratégicamente lecciones magistrales y actividades de aprendizaje basadas en problemas (PBL), mejora la calidad de los resultados académicos en comparación con una metodología de enseñanza más tradicional centrada principalmente en las explicaciones y asignación de tareas del profesor; 3) explorar las relaciones entre los enfoques de aprendizaje, las diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje y los resultados alcanzados por los estudiantes. Utilizando un diseño cuasi-experimental, 160 alumnos de grado y máster, de la asignatura ¿Proyectos¿ de dos universidades españolas, fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno, experimental donde los estudiantes cursaron la asignatura según la metodología mixta; y un grupo de control en el que los estudiantes cursaron la asignatura conforme a un diseño centrado en el profesor. Los análisis efectuados indican que los estudiantes de ingeniería adoptan principalmente un enfoque profundo. Asimismo, aquellos estudiantes con enfoque profundo en una situación de aprendizaje mixta, experimentan un mayor nivel de satisfacción con el proceso formativo y obtienen puntuaciones más altas en términos de rendimiento académico, frente al resto de estudiantes. Además, se constata que los enfoques de aprendizaje adoptados por los estudiantes investigados no son estables, variando de forma significativa en función de las exigencias del contexto instructivo y la interpretación que hacen dichos estudiantes del mismo.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; transferencia del aprendizaje; enseñanza magistral; estrategia de aprendizaje; rendimiento; satisfacción
Otras Materias:
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.