Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Marcos, Ana
dc.contributor.authorNavaridas Nalda, Fermín
dc.contributor.authorJiménez Trens, María Asunción
dc.contributor.authorAlba Elías, Fernando
dc.contributor.authorOrdieres Meré, Joaquín
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 149-153spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://sede.educacion.gob.es/publiventa/efectos-academicos-de-una-ensenanza-mixta-versus-metodologia-unica-centrada-en-el-profesor-y-enfoques-de-aprendizaje--academic-effects-of-a-mixed-teaching-methodology-versus-a-teacher-centered-methodology-and-approaches-to-learning/investigacion-educativa/24867spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/205932
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractInvestigaciones en el ámbito universitario parecen demostrar que una metodología mixta de enseñanza directa del profesor combinada con la actividad del estudiante mejora la calidad del aprendizaje, entendido ésta en términos de satisfacción y rendimiento académico. Sin embargo, su implementación exitosa depende en buena medida de un conocimiento básico del profesorado sobre el modo que tienen de afrontar el aprendizaje sus estudiantes. De acuerdo con estas tesis, los objetivos son: 1) analizar los enfoques de aprendizaje de estudiantes de ingeniería; 2) comprobar si una metodología mixta, donde se combinan estratégicamente lecciones magistrales y actividades de aprendizaje basadas en problemas (PBL), mejora la calidad de los resultados académicos en comparación con una metodología de enseñanza más tradicional centrada principalmente en las explicaciones y asignación de tareas del profesor; 3) explorar las relaciones entre los enfoques de aprendizaje, las diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje y los resultados alcanzados por los estudiantes. Utilizando un diseño cuasi-experimental, 160 alumnos de grado y máster, de la asignatura ¿Proyectos¿ de dos universidades españolas, fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno, experimental donde los estudiantes cursaron la asignatura según la metodología mixta; y un grupo de control en el que los estudiantes cursaron la asignatura conforme a un diseño centrado en el profesor. Los análisis efectuados indican que los estudiantes de ingeniería adoptan principalmente un enfoque profundo. Asimismo, aquellos estudiantes con enfoque profundo en una situación de aprendizaje mixta, experimentan un mayor nivel de satisfacción con el proceso formativo y obtienen puntuaciones más altas en términos de rendimiento académico, frente al resto de estudiantes. Además, se constata que los enfoques de aprendizaje adoptados por los estudiantes investigados no son estables, variando de forma significativa en función de las exigencias del contexto instructivo y la interpretación que hacen dichos estudiantes del mismo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2021, n. 392, abril-junio ; p. 123-154spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjecttransferencia del aprendizajespa
dc.subjectenseñanza magistralspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectsatisfacciónspa
dc.subject.otherAprendizaje Basado en Problemas (ABP)spa
dc.titleEfectos académicos de una enseñanza mixta versus metodología única centrada en el profesor y enfoques de aprendizajespa
dc.titleAcademic effects of a mixed teaching methodology versus a teacher-centered methodology and approaches to learningeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2021-392-481spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem