Actitudes y disposiciones de docentes de Bachillerato para usar la narrativa gráfica
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2020, v. 32 ; p. 171-182Abstract:
Se presenta una investigación sobre la actitud y disposición que los docentes de bachillerato tienen al incorporar el cómic como recurso de enseñanza-aprendizaje de la narrativa desde la didáctica de la lengua y la literatura. En ella, se aplicó un cuestionario dirigido a 37 docentes de ocho subsistemas públicos de educación media superior. Los resultados apuntan a que el profesorado está en un proceso de incorporación del cómic a su práctica didáctica. Los docentes aducen que el cómic es un recurso útil para atender algunos problemas: conceptos de difícil comprensión, la atención, género discursivo y conducta kinestésica. Las principales reacciones observadas son interés, curiosidad y entusiasmo; creando así nuevas disposiciones, propiciando un aprendizaje más participativo y enriqueciendo los sistemas simbólicos de su campo educativo.
Se presenta una investigación sobre la actitud y disposición que los docentes de bachillerato tienen al incorporar el cómic como recurso de enseñanza-aprendizaje de la narrativa desde la didáctica de la lengua y la literatura. En ella, se aplicó un cuestionario dirigido a 37 docentes de ocho subsistemas públicos de educación media superior. Los resultados apuntan a que el profesorado está en un proceso de incorporación del cómic a su práctica didáctica. Los docentes aducen que el cómic es un recurso útil para atender algunos problemas: conceptos de difícil comprensión, la atención, género discursivo y conducta kinestésica. Las principales reacciones observadas son interés, curiosidad y entusiasmo; creando así nuevas disposiciones, propiciando un aprendizaje más participativo y enriqueciendo los sistemas simbólicos de su campo educativo.
Leer menos