Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Blended teaching through flipped classroom in higher education

URI:
https://hdl.handle.net/11162/205203
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
Ver/Abrir
SOUSA.pdf (3.337Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sousa Santos, Susana; Peset González, María José; Muñoz Sepúlveda, Jesús A.
Fecha:
2021
Publicado en:
Revista de educación. 2021, n. 391, enero-marzo ; p. 123-147
Resumen:

La educación superior se dirige a un profundo cambio con la irrupción de la denominada Industria 4.0 que requiere profesionales con competencias soft, autónomos y con capacidad para el aprendizaje activo a lo largo de toda la vida. Las Instituciones de Educación Superior (IES) tratan de responder a esta demanda mediante el rediseño y optimización de las experiencias de aprendizaje. La enseñanza híbrida o blended puede contribuir a alcanzar estos objetivos si dispone de las metodologías necesarias para desplegar todo su potencial. El objetivo es evaluar la efectividad de la enseñanza híbrida con flipped classroom, en términos de satisfacción y performance del alumno, en comparación con la enseñanza 100% online. Para ello, se analizan las siguientes cuestiones respecto de las asignaturas híbridas: i) preferencia de éstas frente a las cursadas 100% online, ii) satisfacción con la flipped classroom frente a la metodología tradicional y iii) resultados académicos en función del entorno de aprendizaje. La investigación se ha basado en información cuantitativa y cualitativa obtenida de encuestas cerradas y focus group dirigidos a estudiantes de diferentes IES, donde el contraste de medias permite identificar diferencias estadísticamente significativas en relación al rendimiento académico. Los resultados indican que los estudiantes están muy satisfechos con el entorno híbrido y la metodología flipped classroom. Además, los estudios que se imparten en este tipo de aulas ofrecen mejores tasas de éxito y una mejor retención en comparación con la enseñanza totalmente online. Estos indicadores pueden guiar a las IES en la elección de las modalidades y metodologías de enseñanza para las diferentes asignaturas de sus programas.

La educación superior se dirige a un profundo cambio con la irrupción de la denominada Industria 4.0 que requiere profesionales con competencias soft, autónomos y con capacidad para el aprendizaje activo a lo largo de toda la vida. Las Instituciones de Educación Superior (IES) tratan de responder a esta demanda mediante el rediseño y optimización de las experiencias de aprendizaje. La enseñanza híbrida o blended puede contribuir a alcanzar estos objetivos si dispone de las metodologías necesarias para desplegar todo su potencial. El objetivo es evaluar la efectividad de la enseñanza híbrida con flipped classroom, en términos de satisfacción y performance del alumno, en comparación con la enseñanza 100% online. Para ello, se analizan las siguientes cuestiones respecto de las asignaturas híbridas: i) preferencia de éstas frente a las cursadas 100% online, ii) satisfacción con la flipped classroom frente a la metodología tradicional y iii) resultados académicos en función del entorno de aprendizaje. La investigación se ha basado en información cuantitativa y cualitativa obtenida de encuestas cerradas y focus group dirigidos a estudiantes de diferentes IES, donde el contraste de medias permite identificar diferencias estadísticamente significativas en relación al rendimiento académico. Los resultados indican que los estudiantes están muy satisfechos con el entorno híbrido y la metodología flipped classroom. Además, los estudios que se imparten en este tipo de aulas ofrecen mejores tasas de éxito y una mejor retención en comparación con la enseñanza totalmente online. Estos indicadores pueden guiar a las IES en la elección de las modalidades y metodologías de enseñanza para las diferentes asignaturas de sus programas.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de la educación; método activo; proceso de aprendizaje; innovación pedagógica; abandono de estudios; satisfacción; estudiante
Otras Materias:
aula invertida; enseñanza semipresencial
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.