Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aprendizaje del análisis económico de la desigualdad a través del ¿Team-based learning¿

URI:
https://hdl.handle.net/11162/205185
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
Ver/Abrir
MEDINA.pdf (3.300Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Medina, José Luis; Hervas, Gabriel; Cairó i Céspedes, Gemma
Fecha:
2021
Publicado en:
Revista de educación. 2021, n. 391, enero-marzo ; p. 43-64
Resumen:

Se persigue describir y comparar cómo, a través de una propuesta contextualizada de ¿Team-based learning¿ (TBL), varió el conocimiento del análisis económico de la desigualdad (a nivel conceptual y de aplicación de dicho conocimiento) entre estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Barcelona. Metodología: El estudio, desarrollado durante 2018-2019, contó con una muestra de 318 estudiantes distribuidos en cinco grupos. Los datos fueron recogidos en tres momentos utilizando una prueba inicial individual (Ci), una prueba en clase en equipos (Cg) y una prueba final individual (Pfa). Estos datos fueron analizados cuantitativamente ¿atendiendo a porcentaje de aprobados y calificaciones promedio¿ y comparando su evolución global, intragrupal e intergrupal. Resultados: Se dio una clara evolución positiva para el total de la muestra e intragrupalmente entre Ci y Cg, tanto a nivel conceptual como de aplicación del conocimiento. En este sentido, la variación porcentual en la calificación promedio para el total de la muestra fue de un 49,8%, mientras que el porcentaje de aprobados creció cerca de un 30%. En cambio, en términos de aplicación del conocimiento, dicha evolución positiva se revirtió completamente entre Cg y Pfa para el total de la muestra, si bien con sustanciales diferencias intergrupales debido a matices en las actividades planteadas. Conclusión: La propuesta analizada, fruto del trabajo en equipos, contribuyó positivamente al conocimiento conceptual del análisis económico de la desigualdad, evidenciando cómo este favorece el aprendizaje en procesos cognitivos elementales como recordar y comprender. Por otro lado, pese a cierta reversión esperable en los resultados entre Cg y Pfa, las diferencias intergrupales en la aplicación del conocimiento sugieren que, en contraste con lo que en ocasiones apunta la literatura, las actividades de aplicación que realizan los grupos durante el TBL habrían de ser idénticas, no solo comparables.

Se persigue describir y comparar cómo, a través de una propuesta contextualizada de ¿Team-based learning¿ (TBL), varió el conocimiento del análisis económico de la desigualdad (a nivel conceptual y de aplicación de dicho conocimiento) entre estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Barcelona. Metodología: El estudio, desarrollado durante 2018-2019, contó con una muestra de 318 estudiantes distribuidos en cinco grupos. Los datos fueron recogidos en tres momentos utilizando una prueba inicial individual (Ci), una prueba en clase en equipos (Cg) y una prueba final individual (Pfa). Estos datos fueron analizados cuantitativamente ¿atendiendo a porcentaje de aprobados y calificaciones promedio¿ y comparando su evolución global, intragrupal e intergrupal. Resultados: Se dio una clara evolución positiva para el total de la muestra e intragrupalmente entre Ci y Cg, tanto a nivel conceptual como de aplicación del conocimiento. En este sentido, la variación porcentual en la calificación promedio para el total de la muestra fue de un 49,8%, mientras que el porcentaje de aprobados creció cerca de un 30%. En cambio, en términos de aplicación del conocimiento, dicha evolución positiva se revirtió completamente entre Cg y Pfa para el total de la muestra, si bien con sustanciales diferencias intergrupales debido a matices en las actividades planteadas. Conclusión: La propuesta analizada, fruto del trabajo en equipos, contribuyó positivamente al conocimiento conceptual del análisis económico de la desigualdad, evidenciando cómo este favorece el aprendizaje en procesos cognitivos elementales como recordar y comprender. Por otro lado, pese a cierta reversión esperable en los resultados entre Cg y Pfa, las diferencias intergrupales en la aplicación del conocimiento sugieren que, en contraste con lo que en ocasiones apunta la literatura, las actividades de aplicación que realizan los grupos durante el TBL habrían de ser idénticas, no solo comparables.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje; método activo; investigación educativa; condiciones económicas
Otras Materias:
aula invertida
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.