Análisis de la competencia digital en la formación inicial de estudiantes universitarios : un estudio de meta-análisis en la Web of Science
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Pixel-Bit. 2020, n. 59 ; p. 125-146Resumen:
En los últimos años la producción científica en torno a la Competencia Digital ha tenido un crecimiento exponencial, ahondando principalmente en el estudio de la autopercepción sobre el nivel de desarrollo esperado o la evaluación/diagnóstico del dominio en dicha área. Se intenta conocer qué instrumentos se utilizan y qué aspectos se evalúan en las investigaciones que buscan reconocer las competencias digitales de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso a través de un meta-análisis en WoS establecido para el intervalo de 2014-2019 y empleando palabras clave categorizadas en tres áreas: ¿Competencias Digitales¿, ¿Estudiantes¿ y ¿Evaluación¿, con el fin último de establecer hipótesis que incluyan variables que no se hayan tenido en cuenta hasta el momento sobre los instrumentos que se están empleando y los aspectos que se evalúan. Como principal conclusión adelantamos que se han encontrado dos miradas principales: perceptiva y de rendimiento. Lo que resalta la importancia de incentivar estudios que combinen ambos enfoques.
En los últimos años la producción científica en torno a la Competencia Digital ha tenido un crecimiento exponencial, ahondando principalmente en el estudio de la autopercepción sobre el nivel de desarrollo esperado o la evaluación/diagnóstico del dominio en dicha área. Se intenta conocer qué instrumentos se utilizan y qué aspectos se evalúan en las investigaciones que buscan reconocer las competencias digitales de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso a través de un meta-análisis en WoS establecido para el intervalo de 2014-2019 y empleando palabras clave categorizadas en tres áreas: ¿Competencias Digitales¿, ¿Estudiantes¿ y ¿Evaluación¿, con el fin último de establecer hipótesis que incluyan variables que no se hayan tenido en cuenta hasta el momento sobre los instrumentos que se están empleando y los aspectos que se evalúan. Como principal conclusión adelantamos que se han encontrado dos miradas principales: perceptiva y de rendimiento. Lo que resalta la importancia de incentivar estudios que combinen ambos enfoques.
Leer menos