Evolution of gender stereotypes in Spain : from 1985 to 2018
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/46 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Psicothema. 2021, v. 33, n. 1; p. 53-59Resumen:
Evolución de los estereotipos de género en España: de 1985 a 2018. Antecedentes: los estereotipos de género son las imágenes, creencias o expectativas que las personas tienen sobre hombres y mujeres. ¿Han cambiado estos estereotipos en España en las últimas décadas? Método: presentamos datos sobre los estereotipos de género en España en dos periodos (1985, N =1060; y 2018, N = 802). Resultados: los resultados indican que de los cuatro componentes de los estereotipos analizados (rasgos, conductas de rol, ocupaciones y características físicas), en tres de ellos los estereotipos han cambiado. Se percibe que los hombres han aumentado su presencia en los roles y ocupaciones de género vinculados a las mujeres, y que las mujeres han aumentado su presencia en los tradicionalmente vinculados a los hombres. Las mujeres en 2018 aparecen más asociadas con características físicas tradicionalmente masculinas, pero los hombres no se perciben más asociados a las características físicas femeninas. En los rasgos de personalidad, el estereotipo no ha cambiado: en los agénticos no hubo diferencias entre hombres y mujeres en 1985 ni en 2018; y los rasgos comunales fueron más atribuidos a las mujeres que a los hombres en 1985 y en 2018. Conclusiones: estos resultados muestran que, aunque todavía existen estereotipos de género en España, han cambiado considerablemente, al menos en algunas dimensiones.
Evolución de los estereotipos de género en España: de 1985 a 2018. Antecedentes: los estereotipos de género son las imágenes, creencias o expectativas que las personas tienen sobre hombres y mujeres. ¿Han cambiado estos estereotipos en España en las últimas décadas? Método: presentamos datos sobre los estereotipos de género en España en dos periodos (1985, N =1060; y 2018, N = 802). Resultados: los resultados indican que de los cuatro componentes de los estereotipos analizados (rasgos, conductas de rol, ocupaciones y características físicas), en tres de ellos los estereotipos han cambiado. Se percibe que los hombres han aumentado su presencia en los roles y ocupaciones de género vinculados a las mujeres, y que las mujeres han aumentado su presencia en los tradicionalmente vinculados a los hombres. Las mujeres en 2018 aparecen más asociadas con características físicas tradicionalmente masculinas, pero los hombres no se perciben más asociados a las características físicas femeninas. En los rasgos de personalidad, el estereotipo no ha cambiado: en los agénticos no hubo diferencias entre hombres y mujeres en 1985 ni en 2018; y los rasgos comunales fueron más atribuidos a las mujeres que a los hombres en 1985 y en 2018. Conclusiones: estos resultados muestran que, aunque todavía existen estereotipos de género en España, han cambiado considerablemente, al menos en algunas dimensiones.
Leer menos