La formación de la inteligencia a través de la literatura grecolatina y su pervivencia
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/w ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Revista española de pedagogía. 2021, vol 79, n. 278, enero-abril ; p. 51-58Resumen:
Las lenguas y literaturas llamadas clásicas, las de Grecia y Roma, cada vez son más desconocidas y tienen menos presencia en los planes de estudio. Se analizan las causas más relevantes que han podido provocar esa situación. Para ello se repasan las reflexiones de diferentes especialistas que han examinado la situación con profundidad. Sus opiniones abarcan muy diferentes aspectos, pero un punto clave es la poca relevancia que, con frecuencia, se da al texto en la didáctica de la literatura grecolatina. Tiene más preponderancia el contexto, que acaba oscureciendo el texto: se presta más atención a aspectos morfológicos, sintácticos, históricos, literarios, métricos, etc., que al propio texto. Se propone como solución que los textos vuelvan a situarse en el centro de las clases: que se lean las obras de forma íntegra y que se discuta sobre lo leído. Además, como consecuencia, los estudios de las lenguas griega y latina alcanzarán a su vez una mayor relevancia, precisamente para conocer a los clásicos directamente y con una mayor hondura
Las lenguas y literaturas llamadas clásicas, las de Grecia y Roma, cada vez son más desconocidas y tienen menos presencia en los planes de estudio. Se analizan las causas más relevantes que han podido provocar esa situación. Para ello se repasan las reflexiones de diferentes especialistas que han examinado la situación con profundidad. Sus opiniones abarcan muy diferentes aspectos, pero un punto clave es la poca relevancia que, con frecuencia, se da al texto en la didáctica de la literatura grecolatina. Tiene más preponderancia el contexto, que acaba oscureciendo el texto: se presta más atención a aspectos morfológicos, sintácticos, históricos, literarios, métricos, etc., que al propio texto. Se propone como solución que los textos vuelvan a situarse en el centro de las clases: que se lean las obras de forma íntegra y que se discuta sobre lo leído. Además, como consecuencia, los estudios de las lenguas griega y latina alcanzarán a su vez una mayor relevancia, precisamente para conocer a los clásicos directamente y con una mayor hondura
Leer menos