Mostrar el registro sencillo del ítem
A developmental theory of instruction : bridging educational priorities with developmental priorities
dc.contributor.author | Demetriou, Andreas Panteli | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 223-224 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-2773 | spa |
dc.identifier.uri | https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/download/14975/12996 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/202524 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se resume una teoría del desarrollo cognitivo y se examina sus implicaciones educativas. Primero, se define una serie de principios que permiten la coordinación de las prioridades evolutivas con las prioridades educativas. Se propone, contrariamente a varias teorías clásicas teorías del desarrollo, que las prioridades evolutivas cambian a través del desarrollo. Así, se describe el perfil cognitivo de cuatro ciclos sucesivos del desarrollo y se presenta evidencia mostrando que las prioridades evolutivas cambian desde el control interaccional en la infancia, al control representacional en la edad preescolar, al control inferencial en primaria, al control de la verdad lógica en la adolescencia. A continuación, se resumen varios estudios mostrando que las prioridades cognitivas de cada ciclo constituyen los mejores predictores del rendimiento escolar en aquel ciclo concreto o en ciclos subsiguientes. Finalmente, se muestra que el aprendizaje en varios dominios, como en lenguaje y las matemáticas, depende de la interacción entre los procesos cognitivos generales que dominan en cada ciclo y el estado de los sistemas simbólicos que están asociados con este dominio. Cuando el mando de cualquier de estos sistemas es deficiente, puede que deficiencias de aprendizaje específicas emerjan, como en dislexia y discalculia. Se discuten principios para aprender a aprender en general y para mejorar estas condiciones. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Aula abierta. 2020, v. 49, n. 3 ; p. 217-224 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | desarrollo cognitivo | spa |
dc.subject | teoría | spa |
dc.subject | rendimiento | spa |
dc.subject | dificultad de aprendizaje | spa |
dc.subject | destrezas básicas | spa |
dc.subject | ciclo vital | spa |
dc.subject | teoría de la educación | spa |
dc.title | A developmental theory of instruction : bridging educational priorities with developmental priorities | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Aula abierta | spa |
dc.identifier.doi | 10.17811/rifie.49.3.2020.217-224 | spa |