Developing intercultural communication in the EFL primary education classroom : internationalization through virtual team collaboration with eTwinning
Texto completo:
https://mascvuex.unex.es/revista ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2020, vol. 32 ; p. 147-170Resumen:
De acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), la competencial intercultural es uno de los aspectos que se deben desarrollar como parte de la competencia comunicativa en una lengua extranjera. Se presenta una investigación en la que participaron dos grupos de alumnos de 6º de primaria que trabajaban en un proyecto sobre contaminación utilizando como lengua vehicular el inglés. El grupo experimental trabajó en colaboración con alumnos de un centro de Polonia a través de la herramienta eTwinning. Por otro lado, el grupo de control, realizó la misma tarea, pero con equipos de trabajo formados por alumnos del mismo aula. Tras el proyecto, ambos grupos realizaron una encuesta de percepción sobre diversos aspectos relacionados con la competencia intercultural. Los resultados muestran que el grupo que trabajó con los alumnos polacos evolucionó más en su competencia intercultural que el grupo control. La colaboración a través de eTwinning parece haber contribuido al desarrollo de esta competencia
De acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), la competencial intercultural es uno de los aspectos que se deben desarrollar como parte de la competencia comunicativa en una lengua extranjera. Se presenta una investigación en la que participaron dos grupos de alumnos de 6º de primaria que trabajaban en un proyecto sobre contaminación utilizando como lengua vehicular el inglés. El grupo experimental trabajó en colaboración con alumnos de un centro de Polonia a través de la herramienta eTwinning. Por otro lado, el grupo de control, realizó la misma tarea, pero con equipos de trabajo formados por alumnos del mismo aula. Tras el proyecto, ambos grupos realizaron una encuesta de percepción sobre diversos aspectos relacionados con la competencia intercultural. Los resultados muestran que el grupo que trabajó con los alumnos polacos evolucionó más en su competencia intercultural que el grupo control. La colaboración a través de eTwinning parece haber contribuido al desarrollo de esta competencia
Leer menos