Habilidades espaciales en la interpretación de mensajes visuales
Texto completo:
http://www.ehu.eus/ikastorratza/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Ikastorratza. e-Revista de didáctica. 2008, n. 2 ; 12 p.Resumen:
Se analiza la habilidad de percibir e interpretar información significativa presentada gráficamente mediante pictogramas ordenados en series visuales. La percepción de variaciones entre imágenes contiguas resulta de gran utilidad tanto en las tareas de interpretación de imágenes aisladas como, especialmente, en las de interpretación de imágenes secuenciadas. Se plantea el estudio de tres habilidades de percepción espacial (rotación, visión y percepción espaciales), básicas para el desarrollo de la competencia en interpretación de mensajes visuales y, en última instancia, relacionadas con las competencias comunicativas del alumnado universitario. Se plantean, sobre una muestra de 78 personas, tres hipótesis. La primera, la relación entre rotación, visión y percepción espaciales, y que ha confirmado la correlación entre las dos últimas. La segunda, lo indiferente de la variable sexo en cuanto a habilidades espaciales sobre el plano, que ha sido confirmada por los resultados. La tercera, la posible influencia de curso y edad en el mayor o menor desarrollo de las habilidades espaciales, que ha sido refutada por los datos obtenidos.
Se analiza la habilidad de percibir e interpretar información significativa presentada gráficamente mediante pictogramas ordenados en series visuales. La percepción de variaciones entre imágenes contiguas resulta de gran utilidad tanto en las tareas de interpretación de imágenes aisladas como, especialmente, en las de interpretación de imágenes secuenciadas. Se plantea el estudio de tres habilidades de percepción espacial (rotación, visión y percepción espaciales), básicas para el desarrollo de la competencia en interpretación de mensajes visuales y, en última instancia, relacionadas con las competencias comunicativas del alumnado universitario. Se plantean, sobre una muestra de 78 personas, tres hipótesis. La primera, la relación entre rotación, visión y percepción espaciales, y que ha confirmado la correlación entre las dos últimas. La segunda, lo indiferente de la variable sexo en cuanto a habilidades espaciales sobre el plano, que ha sido confirmada por los resultados. La tercera, la posible influencia de curso y edad en el mayor o menor desarrollo de las habilidades espaciales, que ha sido refutada por los datos obtenidos.
Leer menos