Violencia a través de las TIC : comportamientos diferenciados por género
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2020, v. 23, n. 2 ; p. 273-286Abstract:
El impacto que tienen los estereotipos de género en la violencia a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una frecuente preocupación en el marco escolar, familiar e individual. Se pretende conocer la influencia del género en la violencia a través de las TIC, e identificar qué variables socio-escolares están asociadas a través de una investigación cuantitativa de tipo descriptivo-inferencial-correlacional, con una muestra de 1.495 individuos de edades entre los 10 y 17 años (M = 12.69; DT = 1.92). Se utiliza un cuestionario ad hoc (datos socio-escolares) y la escala de violencia escolar (CUVE-R) propuesta por Álvarez-García, Núñez, Rodríguez, Álvarez y Dobarro, 2011. Los datos arrojan un nivel bajo-medio de violencia TIC, con mayor prevalencia en ambos géneros del envío de mensajes de ofensa, insulto o amenaza. No obstante, el género femenino lo hace a través de Internet (Tuenti, Facebook, etc) y el masculino utilizando el móvil.
El impacto que tienen los estereotipos de género en la violencia a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una frecuente preocupación en el marco escolar, familiar e individual. Se pretende conocer la influencia del género en la violencia a través de las TIC, e identificar qué variables socio-escolares están asociadas a través de una investigación cuantitativa de tipo descriptivo-inferencial-correlacional, con una muestra de 1.495 individuos de edades entre los 10 y 17 años (M = 12.69; DT = 1.92). Se utiliza un cuestionario ad hoc (datos socio-escolares) y la escala de violencia escolar (CUVE-R) propuesta por Álvarez-García, Núñez, Rodríguez, Álvarez y Dobarro, 2011. Los datos arrojan un nivel bajo-medio de violencia TIC, con mayor prevalencia en ambos géneros del envío de mensajes de ofensa, insulto o amenaza. No obstante, el género femenino lo hace a través de Internet (Tuenti, Facebook, etc) y el masculino utilizando el móvil.
Leer menos