Euskara eta bere didaktika I ikasgaia lantzeko esperientzia bat gaztelaniazko adarrean
Full text:
http://www.ehu.eus/ikastorratza/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2010Published in:
Ikastorratza. e-Revista de didáctica. 2010, n. 6 ; 20 p.Abstract:
Se narra una experiencia llevada a cabo en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz a lo largo del curso 2009-2010. Dicha experiencia se ha realizado en el marco de la asignatura Euskara y su didáctica I, en la rama de castellano, en el primer curso de la especialidad correspondiente a Educación Infantil. La experiencia didáctica en cuestión se basa en un trabajo realizado por una alumna de primer curso y el profesor de la materia: trabajar la didáctica de la lengua vasca desde la planificación, realización y revisión de un cuento infantil elaborado por la propia alumna. Como parte final de este proceso de aprendizaje y para provocar la reflexión metalingüística, la alumna expone en un día de clase toda la experiencia vivida a sus compañeras de asignatura. Se constatan tres hechos: que es posible trabajar la didáctica del euskera (también) en la rama de castellano, que es posible realizar tareas conjuntas a lo largo del curso entre el profesorado y el alumnado universitario, y que es posible implicar al alumnado de primer curso en dichas tareas.
Se narra una experiencia llevada a cabo en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz a lo largo del curso 2009-2010. Dicha experiencia se ha realizado en el marco de la asignatura Euskara y su didáctica I, en la rama de castellano, en el primer curso de la especialidad correspondiente a Educación Infantil. La experiencia didáctica en cuestión se basa en un trabajo realizado por una alumna de primer curso y el profesor de la materia: trabajar la didáctica de la lengua vasca desde la planificación, realización y revisión de un cuento infantil elaborado por la propia alumna. Como parte final de este proceso de aprendizaje y para provocar la reflexión metalingüística, la alumna expone en un día de clase toda la experiencia vivida a sus compañeras de asignatura. Se constatan tres hechos: que es posible trabajar la didáctica del euskera (también) en la rama de castellano, que es posible realizar tareas conjuntas a lo largo del curso entre el profesorado y el alumnado universitario, y que es posible implicar al alumnado de primer curso en dichas tareas.
Leer menos