Los cómics en la construcción de la propuesta educativa en el primer franquismo
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2019, v. 38 ; p. 291-310Resumen:
En los años posteriores a la finalización de la Guerra Civil 1936-1939, España tuvo que asumir las consecuencias dramáticas producidas por la insurrección. Debió enfrentarse no solo a la crisis de identidad de las dos Españas, sino al mantenimiento de un orden basado en el autoritarismo de corte fascista. La educación de niños y jóvenes constituyó uno de los esenciales argumentos en los que se apoyó el Gobierno de la nación para desplegar toda una política de adoctrinamiento compresivo y homogenizante que asegurase la llamada «paz social». Los cómics que aparecieron en esos años fueron uno de los instrumentos para la educación no formal de la población escolar.
En los años posteriores a la finalización de la Guerra Civil 1936-1939, España tuvo que asumir las consecuencias dramáticas producidas por la insurrección. Debió enfrentarse no solo a la crisis de identidad de las dos Españas, sino al mantenimiento de un orden basado en el autoritarismo de corte fascista. La educación de niños y jóvenes constituyó uno de los esenciales argumentos en los que se apoyó el Gobierno de la nación para desplegar toda una política de adoctrinamiento compresivo y homogenizante que asegurase la llamada «paz social». Los cómics que aparecieron en esos años fueron uno de los instrumentos para la educación no formal de la población escolar.
Leer menos