Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Las desigualdades socioeconómicas reflejadas en las competencias se incrementan entre la adolescencia y la juventud?

URI:
https://hdl.handle.net/11162/200070
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
Ver/Abrir
adult5.pdf (2.353Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
2020
Resumen:

La sorprendente variabilidad entre países de las desigualdades socioeconómicas en las diferencias de competencias entre los jóvenes de 15 años, y la evolución de estas entre los 15 y los 27 años, plantea la cuestión de qué políticas y soluciones institucionales pueden explicar dicha variabilidad. Se han dedicado amplios análisis e investigaciones sobre políticas a las características de los sistemas educativos que están más estrechamente relacionadas con esos niveles socioeconómicos (o la falta de ellos) en lectura y matemáticas. Sin embargo, se sabe mucho menos acerca de los factores que contribuyen a reducir o ampliar las diferencias socioeconómicas una vez finalizada la educación obligatoria. Los resultados, que indican una distancia cada vez mayor en la franja inferior de la distribución el rendimiento, permiten definir un grupo objetivo para la acción de las políticas: el alumnado socioeconómicamente desaventajado con un bajo rendimiento a los 15 años. Estos resultados también ayudan a formular hipótesis sobre por qué las diferencias aumentan en muchos países una vez que los centros ya no pueden ejercer su función igualadora, ya que este es el grupo que tiene menos probabilidades de disfrutar de oportunidades para seguir desarrollando sus competencias por medio de los sistemas educativos y de formación.

La sorprendente variabilidad entre países de las desigualdades socioeconómicas en las diferencias de competencias entre los jóvenes de 15 años, y la evolución de estas entre los 15 y los 27 años, plantea la cuestión de qué políticas y soluciones institucionales pueden explicar dicha variabilidad. Se han dedicado amplios análisis e investigaciones sobre políticas a las características de los sistemas educativos que están más estrechamente relacionadas con esos niveles socioeconómicos (o la falta de ellos) en lectura y matemáticas. Sin embargo, se sabe mucho menos acerca de los factores que contribuyen a reducir o ampliar las diferencias socioeconómicas una vez finalizada la educación obligatoria. Los resultados, que indican una distancia cada vez mayor en la franja inferior de la distribución el rendimiento, permiten definir un grupo objetivo para la acción de las políticas: el alumnado socioeconómicamente desaventajado con un bajo rendimiento a los 15 años. Estos resultados también ayudan a formular hipótesis sobre por qué las diferencias aumentan en muchos países una vez que los centros ya no pueden ejercer su función igualadora, ya que este es el grupo que tiene menos probabilidades de disfrutar de oportunidades para seguir desarrollando sus competencias por medio de los sistemas educativos y de formación.

Leer menos
Materias (TEE):
juventud; desigualdad social; OCDE; adolescente; rendimiento deficiente
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.