Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Learning and behaviour of three- to five-year-old children with ADHD

URI:
https://hdl.handle.net/11162/200040
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
García Garrido, José Valero; Grau Rubio, Claudia; Garcés Ferrer, Jordi
Fecha:
2015
Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2015, v. 38, n. 4 ; p. 790-807
Resumen:

La etapa preescolar es un periodo evolutivo en el que se pueden observar las primeras manifestaciones de síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Se examinan los antecedentes educativos de 206 niños y niñas (109 diagnosticados de TDAH y 97 sin diagnóstico clínico), analizando 306 informes que elaboraron sus maestros/as de los tres a los cinco años de edad. El objetivo consiste en comprobar si estos informes educativos reflejan diferencias en el rendimiento académico y la conducta entre ambos grupos. Los 123 objetivos educativos evaluados en los informes se catalogan en 15 categorías. Se realiza un análisis de contingencia no paramétrico de cada variable en los grupos TDAH/control, obteniendo los valores Chi cuadrado. Los resultados evidencian que los informes de niños/as con TDAH muestran más problemas en diferentes aspectos curriculares y conductuales, como atención, autorregulación, autonomía, motivación, aprendizajes básicos, entre otros.

La etapa preescolar es un periodo evolutivo en el que se pueden observar las primeras manifestaciones de síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Se examinan los antecedentes educativos de 206 niños y niñas (109 diagnosticados de TDAH y 97 sin diagnóstico clínico), analizando 306 informes que elaboraron sus maestros/as de los tres a los cinco años de edad. El objetivo consiste en comprobar si estos informes educativos reflejan diferencias en el rendimiento académico y la conducta entre ambos grupos. Los 123 objetivos educativos evaluados en los informes se catalogan en 15 categorías. Se realiza un análisis de contingencia no paramétrico de cada variable en los grupos TDAH/control, obteniendo los valores Chi cuadrado. Los resultados evidencian que los informes de niños/as con TDAH muestran más problemas en diferentes aspectos curriculares y conductuales, como atención, autorregulación, autonomía, motivación, aprendizajes básicos, entre otros.

Leer menos
Materias (TEE):
educación preescolar; hiperactividad; estrategia de aprendizaje; pedagogía diferencial; conducta
Otras Materias:
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.