Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Elementary school students as authors of a description : stages in the learning of writing and linguistic-discursive styles

URI:
https://hdl.handle.net/11162/199464
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Iparraguirre, María Sol
Fecha:
2014
Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2014, v. 37, n. 4 ; p. 762-784
Resumen:

Se explora la variedad y articulación de recursos lingüísticos desplegados por alumnos de tercer y séptimo grado de nivel primario de escuelas con diferencias socioeducativas en Norpatagonia (Argentina), al escribir una descripción sobre un tema familiar. Los textos se analizan en dos etapas: se aplica un análisis de categorías lexicogramaticales y morfo-ortográficas (unidad: la palabra) y un análisis de correspondencias seguido de un análisis de clasificación, cuyos resultados permitieron identificar cinco clases. En base a estas clases se infirieren tres etapas en el aprendizaje de la escritura ¿alfabetización inicial, consolidación, escribir para aprender¿ y cinco estilos lingüístico-discursivos ¿ enumerativo, intimista, protagónico, histórico-contextual, observador externo. Las etapas y los estilos se interpretan en términos de formas diferenciales de apropiación y uso de la escritura, sobre los que influyen las características del tipo textual y los aspectos socioeducativos de los grupos escolares.

Se explora la variedad y articulación de recursos lingüísticos desplegados por alumnos de tercer y séptimo grado de nivel primario de escuelas con diferencias socioeducativas en Norpatagonia (Argentina), al escribir una descripción sobre un tema familiar. Los textos se analizan en dos etapas: se aplica un análisis de categorías lexicogramaticales y morfo-ortográficas (unidad: la palabra) y un análisis de correspondencias seguido de un análisis de clasificación, cuyos resultados permitieron identificar cinco clases. En base a estas clases se infirieren tres etapas en el aprendizaje de la escritura ¿alfabetización inicial, consolidación, escribir para aprender¿ y cinco estilos lingüístico-discursivos ¿ enumerativo, intimista, protagónico, histórico-contextual, observador externo. Las etapas y los estilos se interpretan en términos de formas diferenciales de apropiación y uso de la escritura, sobre los que influyen las características del tipo textual y los aspectos socioeducativos de los grupos escolares.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza primaria; escritura; lingüística; proceso de aprendizaje; Argentina; análisis de texto
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.