Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Lehen hizkuntzaren eragina Bizkaiko gazteen lexikoaren erabileran

URI:
https://hdl.handle.net/11162/199377
Texto completo:
http://www.ehu.eus/ikastorratza/ ...
Ver/Abrir
hizkuntza3.pdf (150.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gaminde Terraza, Iñaki; Etxebarria Lejarreta, Aintzane; Garay Ruiz, Urtza; Romero Andonegi, Asier
Fecha:
2012
Publicado en:
Ikastorratza. e-Revista de didáctica. 2012, n. 9 ; 16 p.
Resumen:

Tanto el alumnado como el profesorado debe tomar conciencia lingüística sobre la variación, ya que la unión entre la lengua estándar y no estándar facilita el desarrollo de la competencia comunicativa. Se estudia la variación léxica, y para ello, se muestran las variantes más significativas, especifica la influencia de la lengua materna y se agrupan los informantes según la variante. Además, se ha seleccionado el campo semántico del cuerpo humano y se han recogido datos de cuarenta informantes. Para la presentación del análisis de los datos, por una parte, se ha explicado el uso de los lemas, y por otra, se han clasificado los informantes según el léxico. Finalmente, se han realizado tres clasificaciones según las frecuencias de las palabras, las respuestas ponderadas de los informantes y la técnica de agrupación para dar a conocer las diferencias en el léxico. A modo de conclusión, se ha destacado la influencia de la lengua materna en la variación léxica.

Tanto el alumnado como el profesorado debe tomar conciencia lingüística sobre la variación, ya que la unión entre la lengua estándar y no estándar facilita el desarrollo de la competencia comunicativa. Se estudia la variación léxica, y para ello, se muestran las variantes más significativas, especifica la influencia de la lengua materna y se agrupan los informantes según la variante. Además, se ha seleccionado el campo semántico del cuerpo humano y se han recogido datos de cuarenta informantes. Para la presentación del análisis de los datos, por una parte, se ha explicado el uso de los lemas, y por otra, se han clasificado los informantes según el léxico. Finalmente, se han realizado tres clasificaciones según las frecuencias de las palabras, las respuestas ponderadas de los informantes y la técnica de agrupación para dar a conocer las diferencias en el léxico. A modo de conclusión, se ha destacado la influencia de la lengua materna en la variación léxica.

Leer menos
Materias (TEE):
juventud; aprendizaje de lenguas; lengua materna; lexicología; competencia comunicativa; lengua vasca
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.