Educación rural y la adquisición de competencias laborales : una innovación mediante el uso de recursos digitales
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2017, v. 35, n. 1 ; p. 33-54Resumen:
Se centra en conocer las percepciones de los participantes sobre la implementación de recursos tecnológicos en las instituciones educativas para el desarrollo de competencias laborales en el sector agrícola. Se realiza la implementación de dos recursos tecnológicos: redes sociales y biblioteca digital. La investigación se lleva a cabo aplicando el método mixto en un diseño convergente paralelo por medio de tres instrumentos: encuesta de caracterización, entrevista a grupo focal y encuesta de satisfacción de herramientas en tres instituciones ubicadas en el Departamento de Cundinamarca, Colombia, donde participan estudiantes de entre 14 y 17 años de los grupos del grado 10°. Los resultados permiten establecer tres criterios que influyen en procesos de innovación mediante el uso de herramientas tecnológicas. El primero se relaciona con las competencias laborales, las cuales generan oportunidades, arraigo y sentido de pertenencia de los estudiantes frente a sus regiones y sitios de ubicación; además, generan opciones de mejor calidad de vida. El segundo, se establece con respecto a los contenidos para la interacción que los estudiantes deben manejar en temas relevantes. El tercero, se refiere a la mejora de la estructura tecnológica, ya que las carencias en conectividad limitan el manejo de los recursos tecnológicos. Se concluye que es necesario adaptar los procesos educativos a las condiciones y contexto de los estudiantes.
Se centra en conocer las percepciones de los participantes sobre la implementación de recursos tecnológicos en las instituciones educativas para el desarrollo de competencias laborales en el sector agrícola. Se realiza la implementación de dos recursos tecnológicos: redes sociales y biblioteca digital. La investigación se lleva a cabo aplicando el método mixto en un diseño convergente paralelo por medio de tres instrumentos: encuesta de caracterización, entrevista a grupo focal y encuesta de satisfacción de herramientas en tres instituciones ubicadas en el Departamento de Cundinamarca, Colombia, donde participan estudiantes de entre 14 y 17 años de los grupos del grado 10°. Los resultados permiten establecer tres criterios que influyen en procesos de innovación mediante el uso de herramientas tecnológicas. El primero se relaciona con las competencias laborales, las cuales generan oportunidades, arraigo y sentido de pertenencia de los estudiantes frente a sus regiones y sitios de ubicación; además, generan opciones de mejor calidad de vida. El segundo, se establece con respecto a los contenidos para la interacción que los estudiantes deben manejar en temas relevantes. El tercero, se refiere a la mejora de la estructura tecnológica, ya que las carencias en conectividad limitan el manejo de los recursos tecnológicos. Se concluye que es necesario adaptar los procesos educativos a las condiciones y contexto de los estudiantes.
Leer menos