Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCuenca López, José María
dc.contributor.authorMartín Cáceres, Myriam José
dc.contributor.authorEstepa Giménez, Jesús
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 52-54spa
dc.identifier.issn0210-2773spa
dc.identifier.urihttps://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/download/14230/12775spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/198453
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe parte de una perspectiva de la educación patrimonial de carácter interdisciplinar, simbólica-identitaria, sociocrítica, constructivista y sistémica. El objetivo de la investigación consiste en detectar las buenas prácticas que se desarrollan en los centros educativos para trabajar el patrimonio en conexión con los centros patrimoniales. Se diseñan instrumentos de obtención de información (entrevistas y hojas de registro) y tablas de categorías para el análisis de los datos obtenidos. Con estos instrumentos se analizan las exposiciones y observaciones de experiencias educativas en centros patrimoniales de diversa tipología (históricos, artísticos, etnológicos, científicos y de la naturaleza) de los países que participan en la investigación (España, Portugal, Italia, Argentina, Chile y Estados Unidos). A partir de la información obtenida en este proceso, se determinan criterios básicos de buenas prácticas que permiten el diseño de propuestas educativas, su experimentación y evaluación en las que se interconectan las intervenciones didácticas en centros docentes y patrimoniales. Los resultados evidencian los aspectos clave para desarrollar propuestas de buenas prácticas en educación patrimonial, partiendo de las conexiones entre la conformación de las identidades, la educación emocional y la inteligencia territorial, para abordar la formación de una ciudadanía participativa, crítica y reflexiva en el alumnado de enseñanza secundaria obligatoria.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2020, v. 49, n. 1 ; p. 45-54spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subjectdidáctica del museospa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectidentidad culturalspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjecteducación cívicaspa
dc.subject.otherinteligencia emocionalspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleBuenas prácticas en educación patrimonial : análisis de las conexiones entre emociones, territorio y ciudadaníaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalAula abiertaspa
dc.identifier.doi10.17811/rifie.49.1.2020.45-54spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International