Italian and Spanish students¿ perception on use of technology in classrooms of classics in secondary school
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Education in the knowledge society : EKS. 2019, v. 20, diciembre ; p. 1-14Resumen:
Una sociedad que cada vez es más tecnológica debe explorar nuevas formas de aprendizaje. De hecho, las tecnologías digitales tienen un impacto en la educación a través del desarrollo de entornos de aprendizaje más flexibles adaptados a las necesidades de una sociedad de alta movilidad. Para preparar a los jóvenes en su futura incorporación al mercado laboral, las recientes reformas educativas en Italia y en España han centrado su atención en las competencias digitales de los estudiantes. Por ello, se investiga cómo el alumnado de estudios clásicos en escuelas secundarias italianas y españolas perciben el uso de las nuevas tecnologías en el aula. Se utiliza una metodología de estudio de caso cualitativa y recopilamos datos a través de entrevistas semiestructuradas con estudiantes de ambos países. Se utiliza el programa OpenCode para analizar los datos.
Una sociedad que cada vez es más tecnológica debe explorar nuevas formas de aprendizaje. De hecho, las tecnologías digitales tienen un impacto en la educación a través del desarrollo de entornos de aprendizaje más flexibles adaptados a las necesidades de una sociedad de alta movilidad. Para preparar a los jóvenes en su futura incorporación al mercado laboral, las recientes reformas educativas en Italia y en España han centrado su atención en las competencias digitales de los estudiantes. Por ello, se investiga cómo el alumnado de estudios clásicos en escuelas secundarias italianas y españolas perciben el uso de las nuevas tecnologías en el aula. Se utiliza una metodología de estudio de caso cualitativa y recopilamos datos a través de entrevistas semiestructuradas con estudiantes de ambos países. Se utiliza el programa OpenCode para analizar los datos.
Leer menos