Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBurgués Mestre, Joan Josep
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationBibliografía a pie de páginaspa
dc.identifier.issn0212-3169spa
dc.identifier.urihttps://www.raco.cat/index.php/EducacioCultura/article/view/275991/363924spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/196736
dc.descriptionResumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionTítulo en catalán y en inglésspa
dc.description.abstractLos debates de investidura en el Parlament de les Illes Balears son una fuente de información privilegiada para conocer los grandes planteamientos políticos y educativos para la comunidad autónoma. Además, son el reflejo de un juego de pesos contrapuestos entre grupos conservadores, defensores de la libertad y de un sector público mínimo, y grupos progresistas, que abogan por la intervención del sector público en la defensa del Estado del bienestar y de la equidad social. El artículo, metodológicamente, sigue los planteamientos de Amartya Sen referidos a la inclusión de los «elementos éticos» como componentes de la «libertad» y del propio «desarrollo» de la cuestión que se aborda. Así, se pretende evidenciar que la configuración de un sistema educativo propio no sólo depende de la normativa referida a su desarrollo, sino también a la voluntad que unos y otros manifiestan a través de sus discursos en el Parlament.spa
dc.description.abstractEls debats d'investidura al Parlament de les Illes Balears són una font d'informació privilegiada per conèixer els grans plantejaments polítics i educatius per a la comunitat autònoma. A més, són el reflex d'un joc de pesos contraposats entre grups conservadors, defensors de la llibertat i d'un sector públic mínim, i grups progressistes, que advoquen per la intervenció de el sector públic en la defensa de l'Estat de benestar i de l'equitat social . L'article, metodològicament, segueix els plantejaments d'Amartya Sen referits a la inclusió dels «elements ètics» com a components de la «llibertat» i de el propi «desenvolupament» de la qüestió que s'aborda. Així, es pretén evidenciar que la configuració d'un sistema educatiu propi no només depèn de la normativa referida al seu desenvolupament, sinó també a la voluntat que uns i altres manifesten a través dels seus discursos al Parlament.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isocatspa
dc.relation.ispartofEducació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. 2013, n. 24 ; p. 175-191spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subject.otherBaleares (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleLa qüestió educativa en els debats d¿investidura al Parlament de les Illes Balearscat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEducació i cultura : revista mallorquina de pedagogiaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem