"Me recreo en el recreo" : una experiencia de recreo inclusivo con una alumna con déficit visual grave en un instituto de secundaria
Full text:
https://www.once.es/dejanos-ayud ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Integración : revista digital sobre discapacidad visual. 2019, n. 75, diciembre ; 134-167Abstract:
Se presenta un proyecto llevado a cabo durante el primer año en el Instituto de Educación Secundaria de una alumna con déficit visual grave, afiliada a la ONCE. El Instituto es un espacio de socialización e inclusión en su totalidad, muy importante para los adolescentes, donde se manifiestan conflictos, situaciones sociales y realidades diferentes. Se centra en el recreo como momento de juego y diversión para muchos adolescentes, aunque puede resultar menos divertido para quienes no se integran, o no encuentran juegos y opciones adecuadas. Se busca ayudarla –y, por extensión, a cualquier otro alumno que presente dificultades de socialización o acceso– a integrarse en los juegos y actividades de patio con otros adolescentes, disfrutando de la situación lúdica y de la interacción con sus iguales, aprendiendo normas y comportamientos ajustados a las acciones de los otros. En definitiva, a conseguir la máxima normalización e inclusión, haciéndolos formar parte del grupo. Los resultados de las evaluaciones realizadas, antes, durante y al final del proyecto, fueron muy positivos, lo que animó a seguir trabajando los recreos con este programa durante el presente curso.
Se presenta un proyecto llevado a cabo durante el primer año en el Instituto de Educación Secundaria de una alumna con déficit visual grave, afiliada a la ONCE. El Instituto es un espacio de socialización e inclusión en su totalidad, muy importante para los adolescentes, donde se manifiestan conflictos, situaciones sociales y realidades diferentes. Se centra en el recreo como momento de juego y diversión para muchos adolescentes, aunque puede resultar menos divertido para quienes no se integran, o no encuentran juegos y opciones adecuadas. Se busca ayudarla –y, por extensión, a cualquier otro alumno que presente dificultades de socialización o acceso– a integrarse en los juegos y actividades de patio con otros adolescentes, disfrutando de la situación lúdica y de la interacción con sus iguales, aprendiendo normas y comportamientos ajustados a las acciones de los otros. En definitiva, a conseguir la máxima normalización e inclusión, haciéndolos formar parte del grupo. Los resultados de las evaluaciones realizadas, antes, durante y al final del proyecto, fueron muy positivos, lo que animó a seguir trabajando los recreos con este programa durante el presente curso.
Leer menos