Evaluación del estilo de aprendizaje y trabajo en equipo de los estudiantes en ingeniería
Texto completo:
http://oa.upm.es/49605/1/TFG_GON ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Resumen:
El objetivo principal de este proyecto es entender cómo funciona el aprendizaje en alumnos de ingeniería usando para ello la teoría del aprendizaje experiencial de David Kolb. Como metodología, se ha llevado a cabo un muestreo aleatorio entre los estudiantes de primero y cuarto del grado de ingeniería electrónica. Además, se hizo un pequeño muestreo entre ingenieros senior con una amplia experiencia profesional. Respecto al estilo de aprendizaje de los alumnos de primero, se halló que éstos estaban caracterizados por una tendencia a querer verse involucrados. Respecto a los estilos de innovación, se caracterizan por una predominancia del estilo de innovador puro, lo que implica que el individuo tiende a resolver los problemas con enfoques menos convencionales. Los alumnos de cuarto en cambio tienden más a enfocar los problemas a través de la generación de teorías que unifiquen las ideas. Respecto a la forma de innovar de estos ingenieros, su estilo está más equilibrado entre la innovación más disruptiva y pura y la relacionada con la implementación de soluciones. Además, mediante los análisis se determinó que la fuerza predominante de primero a cuarto de carrera es la especialización educacional; el enfoque de la enseñanza en la escuela no genera grandes cambios en la forma de trabajar. Respecto a los estilos de innovación se halló que la innovación al igual que el aprendizaje, es un elemento dinámico que es susceptible de cambios a lo largo de la vida. A pesar de lo dicho en el punto anterior, no se halló una correlación directa entre los estilos de aprendizaje y de innovación.
El objetivo principal de este proyecto es entender cómo funciona el aprendizaje en alumnos de ingeniería usando para ello la teoría del aprendizaje experiencial de David Kolb. Como metodología, se ha llevado a cabo un muestreo aleatorio entre los estudiantes de primero y cuarto del grado de ingeniería electrónica. Además, se hizo un pequeño muestreo entre ingenieros senior con una amplia experiencia profesional. Respecto al estilo de aprendizaje de los alumnos de primero, se halló que éstos estaban caracterizados por una tendencia a querer verse involucrados. Respecto a los estilos de innovación, se caracterizan por una predominancia del estilo de innovador puro, lo que implica que el individuo tiende a resolver los problemas con enfoques menos convencionales. Los alumnos de cuarto en cambio tienden más a enfocar los problemas a través de la generación de teorías que unifiquen las ideas. Respecto a la forma de innovar de estos ingenieros, su estilo está más equilibrado entre la innovación más disruptiva y pura y la relacionada con la implementación de soluciones. Además, mediante los análisis se determinó que la fuerza predominante de primero a cuarto de carrera es la especialización educacional; el enfoque de la enseñanza en la escuela no genera grandes cambios en la forma de trabajar. Respecto a los estilos de innovación se halló que la innovación al igual que el aprendizaje, es un elemento dinámico que es susceptible de cambios a lo largo de la vida. A pesar de lo dicho en el punto anterior, no se halló una correlación directa entre los estilos de aprendizaje y de innovación.
Leer menos