¿En qué mienten los adolescentes?
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/w ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Revista española de pedagogía. 2019, año LXXVII, n. 273, mayo-agosto ; p. 245-260Resumen:
Se presenta un estudio que investiga sobre qué mienten los adolescentes, se pretende analizar si hay diferencias entre chicos y chicas con respecto al contenido de la mentira, estudiar las causas y consecuencias de este comportamiento y reflexionar sobre la importancia para el educador de profundizar en esta cuestión. En la investigación se aplicó una escala de contenidos de mentiras a una muestra de 871 adolescentes portugueses de entre 12 y 18 años. Los resultados muestran que las mentiras de los alumnos portugueses están asociadas con el afecto, el dinero y la salud. El temor al castigo y la vergüenza de admitir públicamente sus problemas, dudas y anhelos les provoca un torbellino de sentimientos de culpabilidad, en el que terminan condenándose y reprimiéndose a sí mismos, y optando por la mentira, algo que reconocen como inmoral, impropio y reprobable desde el punto de vista social. El reconocimiento de la complejidad y las consecuencias de la mentira provoca a veces, que terminen por no justificarla. Se aboga por dar respuestas educativas didácticas y asertivas para evitar estos comportamientos
Se presenta un estudio que investiga sobre qué mienten los adolescentes, se pretende analizar si hay diferencias entre chicos y chicas con respecto al contenido de la mentira, estudiar las causas y consecuencias de este comportamiento y reflexionar sobre la importancia para el educador de profundizar en esta cuestión. En la investigación se aplicó una escala de contenidos de mentiras a una muestra de 871 adolescentes portugueses de entre 12 y 18 años. Los resultados muestran que las mentiras de los alumnos portugueses están asociadas con el afecto, el dinero y la salud. El temor al castigo y la vergüenza de admitir públicamente sus problemas, dudas y anhelos les provoca un torbellino de sentimientos de culpabilidad, en el que terminan condenándose y reprimiéndose a sí mismos, y optando por la mentira, algo que reconocen como inmoral, impropio y reprobable desde el punto de vista social. El reconocimiento de la complejidad y las consecuencias de la mentira provoca a veces, que terminen por no justificarla. Se aboga por dar respuestas educativas didácticas y asertivas para evitar estos comportamientos
Leer menos