Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPizarro Contreras, Noemí
dc.contributor.authorBelmonte Gómez, Juan Miguel
dc.contributor.authorArteaga Martínez, Blanca Paz
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 432-434spa
dc.identifier.issn1139-613X (papel)spa
dc.identifier.issn2174-5374 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/23913/20515spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/194279
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa construcción del conocimiento especializado para enseñar el tiempo como magnitud es una actividad compleja que no es estudiada en profundidad desde la práctica. La investigación se plantea desde el análisis de la práctica de docentes en aula, relativa a las ideas de medición del tiempo. Desde una metodología cualitativa se consideran tres momentos de la intervención del docente: para la práctica, en la práctica y sobre la práctica, entendidos como un ciclo reflexivo de investigación-acción. Para ello, se graban sesiones de planificación e intervención en el aula de dos docentes de primaria, que se presentan y analizan desde las distintas categorías de uno de los modelos de conocimiento del docente de matemáticas, el Mathematics Teachers¿ Specialised Knowledge (MTSK). Se muestra que en la planificación los docentes conocen la complejidad de tratar la lectura y registro del tiempo, siendo necesario enseñar a utilizar el reloj. Se señala la necesidad de apropiar a los estudiantes de los referentes de las unidades de tiempo y hacer énfasis en el funcionamiento del instrumento de medida, cuestionando la utilidad del reloj analógico.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2020, vol. 23, n. 1 ; p. 409-436spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectplanificación educativaspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectinstrumento de medidaspa
dc.subjectfactor tiempospa
dc.titleUn análisis didáctico de la práctica docente en la enseñanza de la lectura del reloj analógicospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEducación XX1 : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.5944/educXX1.23913spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International