Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Niveles de actividad física y apoyo social percibido del alumnado adolescente de la provincia de Soria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/193783
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/49917/1/T ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sanz Martín, Daniel
Fecha:
2018
Resumen:

La práctica de actividad física es un factor del estilo de vida de las personas, que está condicionada por numerosos correlatos de diversas índoles, como por ejemplo, el apoyo social percibido. Además, numerosos estudios han demostrado los beneficios saludables derivados de dicha práctica, si es realizada siguiendo las consideraciones pertinentes. Aunque son numerosos los autores e instituciones internacionales de prestigio que han formulado recomendaciones de práctica de actividad física en función de las características de la población, parece haber un amplio consenso. En el caso de la población adolescente, se aconseja realizar, al menos, 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa (AFMV). La población objeto de estudio estaba integrada por los 3.224 adolescentes que cursaban sus estudios de ESO en los centros educativos de la provincia de Soria durante el curso académico 2014-2015. El diseño muestral utilizado fue el no probabilístico por conveniencia, en base a la disponibilidad temporal del alumnado y la selección la realizaron los miembros de los equipos directivos favoreciendo que todos los grupos del mismo centro pudieran responder a los cuestionarios los mismos días. La muestra final seleccionada fue de 694 alumnos, lo que para un nivel de confianza del 95% y una desviación estándar de 50, supone un error de precisión de 3,3%. Los resultados obtenidos muestran que el 13,4% del alumnado cumple las recomendaciones internacionales de práctica de actividad física diaria. El 51,01% de la muestra es inactiva, del cual el 3,03% lo es muy inactivo. El gasto energético medio diario (GED) por alumno es de 37,59 METs/día (DS = 3,46), el gasto energético medio diario derivado de la actividad física de intensidad de moderada a vigorosa (GED en AFMV) es de 5,93 METs/día (DS = 4,38) y la duración media de práctica de este tipo de actividad es de 1,15 horas/día (DS = ,77). El apoyo social que reciben los adolescentes de la provincia de Soria en relación a la práctica de actividad física es superior el recibido de los familiares que el de los amigos, variando además en función de las variables independientes establecidas. Es superior en ambas escalas el de los alumnos varones; el del alumnado de 1º respecto al de 4º de ESO, el de centros privado-concertados; el de centros urbanos es superior en la escala de familiares y el de centros rurales en la de amigos; superior en invierno el apoyo social de las familias e igual en primavera el de los amigos. Se ha demostrado la existencia de correlación significativa entre el apoyo social de la familia percibido por los adolescentes y el número de días de cumplimiento de las recomendaciones internacionales de práctica de AFMV; el GED; el GED en AFMV y la duración en AFMV. Estas correlaciones también han sido significativas en relación al apoyo social percibido de sus amigos y dichas variables de la actividad física.

La práctica de actividad física es un factor del estilo de vida de las personas, que está condicionada por numerosos correlatos de diversas índoles, como por ejemplo, el apoyo social percibido. Además, numerosos estudios han demostrado los beneficios saludables derivados de dicha práctica, si es realizada siguiendo las consideraciones pertinentes. Aunque son numerosos los autores e instituciones internacionales de prestigio que han formulado recomendaciones de práctica de actividad física en función de las características de la población, parece haber un amplio consenso. En el caso de la población adolescente, se aconseja realizar, al menos, 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa (AFMV). La población objeto de estudio estaba integrada por los 3.224 adolescentes que cursaban sus estudios de ESO en los centros educativos de la provincia de Soria durante el curso académico 2014-2015. El diseño muestral utilizado fue el no probabilístico por conveniencia, en base a la disponibilidad temporal del alumnado y la selección la realizaron los miembros de los equipos directivos favoreciendo que todos los grupos del mismo centro pudieran responder a los cuestionarios los mismos días. La muestra final seleccionada fue de 694 alumnos, lo que para un nivel de confianza del 95% y una desviación estándar de 50, supone un error de precisión de 3,3%. Los resultados obtenidos muestran que el 13,4% del alumnado cumple las recomendaciones internacionales de práctica de actividad física diaria. El 51,01% de la muestra es inactiva, del cual el 3,03% lo es muy inactivo. El gasto energético medio diario (GED) por alumno es de 37,59 METs/día (DS = 3,46), el gasto energético medio diario derivado de la actividad física de intensidad de moderada a vigorosa (GED en AFMV) es de 5,93 METs/día (DS = 4,38) y la duración media de práctica de este tipo de actividad es de 1,15 horas/día (DS = ,77). El apoyo social que reciben los adolescentes de la provincia de Soria en relación a la práctica de actividad física es superior el recibido de los familiares que el de los amigos, variando además en función de las variables independientes establecidas. Es superior en ambas escalas el de los alumnos varones; el del alumnado de 1º respecto al de 4º de ESO, el de centros privado-concertados; el de centros urbanos es superior en la escala de familiares y el de centros rurales en la de amigos; superior en invierno el apoyo social de las familias e igual en primavera el de los amigos. Se ha demostrado la existencia de correlación significativa entre el apoyo social de la familia percibido por los adolescentes y el número de días de cumplimiento de las recomendaciones internacionales de práctica de AFMV; el GED; el GED en AFMV y la duración en AFMV. Estas correlaciones también han sido significativas en relación al apoyo social percibido de sus amigos y dichas variables de la actividad física.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; adolescente; motivación del rendimiento; deporte; características físicas
Otras Materias:
Soria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.