Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández García, Emilia
dc.contributor.advisorRuiz Tendero, Germán
dc.contributor.authorSanz Martín, Daniel
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación, Departamento de Expresión Musical y Corporal, Rector Royo Villanova s/n, Ciudad Universitaria 28040, Madrid; Tel. +34 913946132; secre.alumnos@edu.ucm.esspa
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 351-393spa
dc.identifier.urihttps://eprints.ucm.es/49917/1/T40540.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/193783
dc.description.abstractLa práctica de actividad física es un factor del estilo de vida de las personas, que está condicionada por numerosos correlatos de diversas índoles, como por ejemplo, el apoyo social percibido. Además, numerosos estudios han demostrado los beneficios saludables derivados de dicha práctica, si es realizada siguiendo las consideraciones pertinentes. Aunque son numerosos los autores e instituciones internacionales de prestigio que han formulado recomendaciones de práctica de actividad física en función de las características de la población, parece haber un amplio consenso. En el caso de la población adolescente, se aconseja realizar, al menos, 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa (AFMV). La población objeto de estudio estaba integrada por los 3.224 adolescentes que cursaban sus estudios de ESO en los centros educativos de la provincia de Soria durante el curso académico 2014-2015. El diseño muestral utilizado fue el no probabilístico por conveniencia, en base a la disponibilidad temporal del alumnado y la selección la realizaron los miembros de los equipos directivos favoreciendo que todos los grupos del mismo centro pudieran responder a los cuestionarios los mismos días. La muestra final seleccionada fue de 694 alumnos, lo que para un nivel de confianza del 95% y una desviación estándar de 50, supone un error de precisión de 3,3%. Los resultados obtenidos muestran que el 13,4% del alumnado cumple las recomendaciones internacionales de práctica de actividad física diaria. El 51,01% de la muestra es inactiva, del cual el 3,03% lo es muy inactivo. El gasto energético medio diario (GED) por alumno es de 37,59 METs/día (DS = 3,46), el gasto energético medio diario derivado de la actividad física de intensidad de moderada a vigorosa (GED en AFMV) es de 5,93 METs/día (DS = 4,38) y la duración media de práctica de este tipo de actividad es de 1,15 horas/día (DS = ,77). El apoyo social que reciben los adolescentes de la provincia de Soria en relación a la práctica de actividad física es superior el recibido de los familiares que el de los amigos, variando además en función de las variables independientes establecidas. Es superior en ambas escalas el de los alumnos varones; el del alumnado de 1º respecto al de 4º de ESO, el de centros privado-concertados; el de centros urbanos es superior en la escala de familiares y el de centros rurales en la de amigos; superior en invierno el apoyo social de las familias e igual en primavera el de los amigos. Se ha demostrado la existencia de correlación significativa entre el apoyo social de la familia percibido por los adolescentes y el número de días de cumplimiento de las recomendaciones internacionales de práctica de AFMV; el GED; el GED en AFMV y la duración en AFMV. Estas correlaciones también han sido significativas en relación al apoyo social percibido de sus amigos y dichas variables de la actividad física.spa
dc.format.extent424 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectmotivación del rendimientospa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectcaracterísticas físicasspa
dc.subject.otherSoriaspa
dc.titleNiveles de actividad física y apoyo social percibido del alumnado adolescente de la provincia de Soriaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem