Enfoques de formación en valores en la práctica de enseñanza de docentes de ética y valores en instituciones educativas de Manizales
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista complutense de educación. 2020, v. 31, n. 1 ; p. 97-106Abstract:
Se describen los enfoques de formación en valores que subyacen en la práctica de enseñanza de los docentes de ética y valores en algunas instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Manizales, teniendo en cuenta los aportes teóricos hechos por algunos autores en relación con la formación en valores. Se realizan encuestas y entrevistas a docentes de ética y valores de la ciudad, cuyos datos son posteriormente analizados. Se parte del supuesto del desconocimiento de las metodologías, enfoques y principios sobre la formación en valores por parte de los docentes de ética y valores; por ello, su principal aporte es demostrar que en la práctica de enseñanza, trabajan más desde una perspectiva empírica y pragmática que desde una perspectiva teórica y conceptual. Este hecho supone un vacío y la apertura de una brecha, puesto que no se parte de un conocimiento previo que sirva de apoyo y que fortalezca la enseñanza de valores en el aula.
Se describen los enfoques de formación en valores que subyacen en la práctica de enseñanza de los docentes de ética y valores en algunas instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Manizales, teniendo en cuenta los aportes teóricos hechos por algunos autores en relación con la formación en valores. Se realizan encuestas y entrevistas a docentes de ética y valores de la ciudad, cuyos datos son posteriormente analizados. Se parte del supuesto del desconocimiento de las metodologías, enfoques y principios sobre la formación en valores por parte de los docentes de ética y valores; por ello, su principal aporte es demostrar que en la práctica de enseñanza, trabajan más desde una perspectiva empírica y pragmática que desde una perspectiva teórica y conceptual. Este hecho supone un vacío y la apertura de una brecha, puesto que no se parte de un conocimiento previo que sirva de apoyo y que fortalezca la enseñanza de valores en el aula.
Leer menos