La mediación intercultural como herramienta de inclusión : análisis de una experiencia escolar
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 3 ; p. 747-761Abstract:
España ha pasado de ser un país de emigrantes a uno de los principales receptores de la inmigración en Europa. Esta realidad se refleja en las escuelas de todo el país y, las administraciones educativas, han puesto a disposición de los centros escolares distintos recursos que propician la llegada de los mediadores interculturales a las aulas. Se indaga en la labor del mediador en las escuelas, profundizando en su práctica diaria dentro y fuera del aula. Se presentan los resultados en torno a tres grandes ejes: el propósito de la mediación intercultural; el mediador en la organización escolar y la actuación del mediador en el aula. Se resalta la falta de conocimiento del profesorado de la labor mediadora y de la presencia de un mediador intercultural en el centro; la conceptualización de una educación intercultural puntual y excluyente; la inexistencia del trabajo colaborativo interprofesional y el peso que tiene la macro estructura organizativa y cultural de las escuelas en la labor de agentes externos que acaban acatando normas que desvirtúan inevitablemente su labor.
España ha pasado de ser un país de emigrantes a uno de los principales receptores de la inmigración en Europa. Esta realidad se refleja en las escuelas de todo el país y, las administraciones educativas, han puesto a disposición de los centros escolares distintos recursos que propician la llegada de los mediadores interculturales a las aulas. Se indaga en la labor del mediador en las escuelas, profundizando en su práctica diaria dentro y fuera del aula. Se presentan los resultados en torno a tres grandes ejes: el propósito de la mediación intercultural; el mediador en la organización escolar y la actuación del mediador en el aula. Se resalta la falta de conocimiento del profesorado de la labor mediadora y de la presencia de un mediador intercultural en el centro; la conceptualización de una educación intercultural puntual y excluyente; la inexistencia del trabajo colaborativo interprofesional y el peso que tiene la macro estructura organizativa y cultural de las escuelas en la labor de agentes externos que acaban acatando normas que desvirtúan inevitablemente su labor.
Leer menos