Rendimiento en matemáticas : rol de distintas variables cognitivas y emocionales : su efecto diferencial en función del sexo de los estudiantes en contextos vulnerables
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 2 ; p. 331-346Abstract:
Se presentan los resultados de un conjunto de variables de tipo cognitivas y motivacional-afectivas respecto del rendimiento académico de la asignatura de matemáticas de estudiantes chilenos de educación secundaria, en contextos de alta vulnerabilidad social. Se analizan los estilos académicos atribucionales, las estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación, la predisposición hacia las matemáticas y la inteligencia lógica como posibles predictores del rendimiento académico de la asignatura señalada, tanto a nivel general como en sus diferencias por sexo. Se permite inferir que el 26,4% de la varianza del promedio en la asignatura de matemáticas pueden ser explicadas por las variables incorporadas en el modelo, destacándose el impacto negativo de la predisposición desfavorable hacia las matemáticas y las estrategias de fracaso basadas en el profesor, como también el rol positivo de la inteligencia lógica. Se discuten las principales implicaciones educativas de los hallazgos.
Se presentan los resultados de un conjunto de variables de tipo cognitivas y motivacional-afectivas respecto del rendimiento académico de la asignatura de matemáticas de estudiantes chilenos de educación secundaria, en contextos de alta vulnerabilidad social. Se analizan los estilos académicos atribucionales, las estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación, la predisposición hacia las matemáticas y la inteligencia lógica como posibles predictores del rendimiento académico de la asignatura señalada, tanto a nivel general como en sus diferencias por sexo. Se permite inferir que el 26,4% de la varianza del promedio en la asignatura de matemáticas pueden ser explicadas por las variables incorporadas en el modelo, destacándose el impacto negativo de la predisposición desfavorable hacia las matemáticas y las estrategias de fracaso basadas en el profesor, como también el rol positivo de la inteligencia lógica. Se discuten las principales implicaciones educativas de los hallazgos.
Leer menos