La inclusión educativa en los programas bilingües de educación primaria : un análisis documental
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 2 ; p. 589-604Abstract:
Diversidad y multilingüismo son dos rasgos fundamentales de la sociedad que, trasladados al ámbito escolar, exigen una respuesta educativa inclusiva y plurilingüe, de acuerdo con algunos de los rasgos que definen una educación de calidad que a su vez se ajuste a las demandas sociales. Se analiza cómo ambos elementos convergen a través del estudio de las medidas de atención a la diversidad que se contemplan en los programas bilingües de los centros que imparten la etapa de educación primaria, para atender a las distintas necesidades que pueden presentar los escolares en su aprendizaje. Se desvela que el 47.3% de los centros no hacen referencia a la atención a la diversidad en sus proyectos bilingües, y que cuando se proponen medidas, éstas pueden englobarse en tres categorías: en función de la necesidad educativa, en función del curso y de carácter general. Se destaca una cierta carencia de medidas para responder las dificultades del alumnado que cursa estudios bilingües y se señala que, cuando éstas son planteadas, se dirigen de manera homogénea al grupo de estudiantes con necesidades educativas especiales, sin hacer distinciones específicas.
Diversidad y multilingüismo son dos rasgos fundamentales de la sociedad que, trasladados al ámbito escolar, exigen una respuesta educativa inclusiva y plurilingüe, de acuerdo con algunos de los rasgos que definen una educación de calidad que a su vez se ajuste a las demandas sociales. Se analiza cómo ambos elementos convergen a través del estudio de las medidas de atención a la diversidad que se contemplan en los programas bilingües de los centros que imparten la etapa de educación primaria, para atender a las distintas necesidades que pueden presentar los escolares en su aprendizaje. Se desvela que el 47.3% de los centros no hacen referencia a la atención a la diversidad en sus proyectos bilingües, y que cuando se proponen medidas, éstas pueden englobarse en tres categorías: en función de la necesidad educativa, en función del curso y de carácter general. Se destaca una cierta carencia de medidas para responder las dificultades del alumnado que cursa estudios bilingües y se señala que, cuando éstas son planteadas, se dirigen de manera homogénea al grupo de estudiantes con necesidades educativas especiales, sin hacer distinciones específicas.
Leer menos