La música como modelo de inclusión social en espacios educativos con alumnado gitano e inmigrante
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Revista complutense de educación. 2018, v. 29, n. 4 ; p. 1091-1108Resumen:
Violencia, racismo, xenofobia y absentismo escolar, son algunos de los prejuicios y estereotipos que aparecen entre el alumnado de numerosos centros educativos ubicados en zonas urbanas marginales con mayoría de población inmigrante y gitana. Se desarrolla y aplica un proyecto de educación intercultural sustentado en la formación musical y avalado por diferentes experiencias realizadas en contextos de similares características. Se parte de la hipótesis de que la formación musical incide muy positivamente en la génesis de actitudes y valores de respeto y tolerancia, como ha ocurrido en las experiencias aplicadas en diferentes países. Se genera la reducción del absentismo escolar, la superación de prejuicios y estereotipos y permite la construcción de espacios comunes de convivencia e inclusión escolar, favoreciendo complementariamente el éxito escolar de este tipo de alumnado.
Violencia, racismo, xenofobia y absentismo escolar, son algunos de los prejuicios y estereotipos que aparecen entre el alumnado de numerosos centros educativos ubicados en zonas urbanas marginales con mayoría de población inmigrante y gitana. Se desarrolla y aplica un proyecto de educación intercultural sustentado en la formación musical y avalado por diferentes experiencias realizadas en contextos de similares características. Se parte de la hipótesis de que la formación musical incide muy positivamente en la génesis de actitudes y valores de respeto y tolerancia, como ha ocurrido en las experiencias aplicadas en diferentes países. Se genera la reducción del absentismo escolar, la superación de prejuicios y estereotipos y permite la construcción de espacios comunes de convivencia e inclusión escolar, favoreciendo complementariamente el éxito escolar de este tipo de alumnado.
Leer menos