Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Adolescentes con alteraciones graves de conducta : ¿cómo se interviene a nivel educativo en los Institutos de Enseñanza Secundaria?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/192153
Texto completo:
https://www2.uned.es/reop/pdfs/2 ...
Ver/Abrir
Espada.pdf (426.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Espada Largo, Manuel; Parra Delgado, Marta
Fecha:
2019
Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2019, v. 30, n. 2, segundo cuatrimestre ; p. 128-144
Resumen:

La mayoría de las investigaciones sobre alteraciones graves de conducta (AGC) y conflictividad escolar que se han producido en España se centran en la violencia entre iguales y los escenarios en los que se produce. Se estudia cómo se está interviniendo con el alumnado que presenta AGC en los Institutos públicos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (IES) de Castilla-La Mancha y se observa si los datos obtenidos siguen los criterios básicos de prevención que aporta el Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en Educación Secundaria. Se lleva a cabo un estudio descriptivo transversal, con la población de orientadores de los IES de la región. Se indica que hay tres elementos clave a destacar: la necesidad de protocolos de las actividades e intervenciones educativas a realizar en el centro educativo y con estos alumnos, la formación del profesorado y la mayor coordinación con Salud Mental y Servicios Sociales. Los datos determinan que la intervención que se desarrolla es insuficiente y debería ser revisada para dar una respuesta más específica a las necesidades del alumnado con AGC para una mejora de su desarrollo integral y de la convivencia escolar.

La mayoría de las investigaciones sobre alteraciones graves de conducta (AGC) y conflictividad escolar que se han producido en España se centran en la violencia entre iguales y los escenarios en los que se produce. Se estudia cómo se está interviniendo con el alumnado que presenta AGC en los Institutos públicos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (IES) de Castilla-La Mancha y se observa si los datos obtenidos siguen los criterios básicos de prevención que aporta el Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en Educación Secundaria. Se lleva a cabo un estudio descriptivo transversal, con la población de orientadores de los IES de la región. Se indica que hay tres elementos clave a destacar: la necesidad de protocolos de las actividades e intervenciones educativas a realizar en el centro educativo y con estos alumnos, la formación del profesorado y la mayor coordinación con Salud Mental y Servicios Sociales. Los datos determinan que la intervención que se desarrolla es insuficiente y debería ser revisada para dar una respuesta más específica a las necesidades del alumnado con AGC para una mejora de su desarrollo integral y de la convivencia escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
adolescente; trastorno de la conducta; intervención; violencia; orientación pedagógica; solución de conflictos; servicio social; salud mental; desfavorecido social; clima de la clase; prevención; formación de profesores
Otras Materias:
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH); discapacidad intelectual
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.