@article{11162/192153, year = {2019}, url = {https://www2.uned.es/reop/pdfs/2019/30-2-espada.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/192153}, abstract = {La mayoría de las investigaciones sobre alteraciones graves de conducta (AGC) y conflictividad escolar que se han producido en España se centran en la violencia entre iguales y los escenarios en los que se produce. Se estudia cómo se está interviniendo con el alumnado que presenta AGC en los Institutos públicos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (IES) de Castilla-La Mancha y se observa si los datos obtenidos siguen los criterios básicos de prevención que aporta el Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en Educación Secundaria. Se lleva a cabo un estudio descriptivo transversal, con la población de orientadores de los IES de la región. Se indica que hay tres elementos clave a destacar: la necesidad de protocolos de las actividades e intervenciones educativas a realizar en el centro educativo y con estos alumnos, la formación del profesorado y la mayor coordinación con Salud Mental y Servicios Sociales. Los datos determinan que la intervención que se desarrolla es insuficiente y debería ser revisada para dar una respuesta más específica a las necesidades del alumnado con AGC para una mejora de su desarrollo integral y de la convivencia escolar.}, booktitle = {Revista española de orientación y psicopedagogía. 2019, v. 30, n. 2, segundo cuatrimestre ; p. 128-144}, keywords = {adolescente}, keywords = {trastorno de la conducta}, keywords = {intervención}, keywords = {violencia}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {solución de conflictos}, keywords = {servicio social}, keywords = {salud mental}, keywords = {desfavorecido social}, keywords = {clima de la clase}, keywords = {prevención}, keywords = {formación de profesores}, title = {Adolescentes con alteraciones graves de conducta : ¿cómo se interviene a nivel educativo en los Institutos de Enseñanza Secundaria?}, author = {Espada Largo, Manuel and Parra Delgado, Marta}, }