Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Nativos digitales, textos digitalizados e impresos mejorados : hacia una transición digital en los recursos para la enseñanza y el aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190701
Ver/Abrir
MERCHAN.pdf (247.4Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Merchán Sánchez-Jara, Javier Félix; Mangas Vega, Almudena
Fecha:
2019
Publicado en:
Lectoescritura digital. 2019 ; p. 19-28
Resumen:

El medio digital permite la incorporación de objetos multimedia como elemento diferenciador entre el texto y las formas visuales y/o sonoras de representar la información y el conocimiento. Y, además, permite incorporar una estructura predefinida de enlaces que organizan los contenidos al tiempo que ofrece nuevas rutas para la recepción de estos, y diluye los límites entre el propio texto y el contexto o espacio en el que se desarrolla. Estos dos elementos son esenciales en la conformación de lo que se conoce como publicación fluida (Hjarvard & Helles, 2015) donde el texto representa un objeto en constante evolución y donde una determinada presentación o visualización del mismo únicamente representa un estado concreto de este en el tiempo. Además, el ámbito digital integra objetos que se trasmiten rompiendo las limitaciones espaciotemporales que constriñen el ámbito impreso, y que pueden ser replicados de manera mimética hasta el infinito, propiciando cambios sustanciales en la distribución y acceso a los contenidos (Merchán Sánchez-Jara, 2015). La explotación de estas posibilidades abre un nuevo mundo de posibilidades desde el punto de vista de la enseñanza y el aprendizaje, hasta tal punto, que algunos autores postulan que el gran objetivo, en este sentido, es el de involucrar al alumno como cocreador de sus propios materiales, mediante la posibilidad de personalización y modulación de los contenidos en un entorno de aprendizaje tan dinámico como el digital.

El medio digital permite la incorporación de objetos multimedia como elemento diferenciador entre el texto y las formas visuales y/o sonoras de representar la información y el conocimiento. Y, además, permite incorporar una estructura predefinida de enlaces que organizan los contenidos al tiempo que ofrece nuevas rutas para la recepción de estos, y diluye los límites entre el propio texto y el contexto o espacio en el que se desarrolla. Estos dos elementos son esenciales en la conformación de lo que se conoce como publicación fluida (Hjarvard & Helles, 2015) donde el texto representa un objeto en constante evolución y donde una determinada presentación o visualización del mismo únicamente representa un estado concreto de este en el tiempo. Además, el ámbito digital integra objetos que se trasmiten rompiendo las limitaciones espaciotemporales que constriñen el ámbito impreso, y que pueden ser replicados de manera mimética hasta el infinito, propiciando cambios sustanciales en la distribución y acceso a los contenidos (Merchán Sánchez-Jara, 2015). La explotación de estas posibilidades abre un nuevo mundo de posibilidades desde el punto de vista de la enseñanza y el aprendizaje, hasta tal punto, que algunos autores postulan que el gran objetivo, en este sentido, es el de involucrar al alumno como cocreador de sus propios materiales, mediante la posibilidad de personalización y modulación de los contenidos en un entorno de aprendizaje tan dinámico como el digital.

Leer menos
Materias (TEE):
elaboración de medios de enseñanza; tecnología de la información; tecnología de la educación; sistema multimedia; aprendizaje
Otras Materias:
dispositivo móvil; recurso electrónico
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.