Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La educación plástica, visual y audiovisual a través de las obras de Leonardo da Vinci

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190695
Full text:
http://oa.upm.es/48400/1/TFM_SAR ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez Espinosa, Sara
Date:
2017
Abstract:

El conocimiento está compuesto tanto por elementos lógicos y racionales, como emocionales y motivacionales, siendo la motivación por el aprendizaje un factor determinante en el rendimiento académico durante la enseñanza secundaria. Sabiendo esto, este modelo de programación de aula para Educación Plástica, Visual y Audiovisual, se desarrolla desde un enfoque práctico y motivacional. Mediante el método de proyectos y del trabajo cooperativo entre iguales, los estudiantes de 2º de ESO se embarcan en el aprendizaje de las herramientas y técnicas propias del lenguaje artístico, visual, audiovisual y gráfico, a través de un hilo conductor cultural que es la investigación e interpretación de la obra de Leonardo da Vinci. Por ello, se persigue la puesta en valor del aprendizaje por proyectos y del referente cultural en el aula como medios de refuerzo motivacional; la mejora del ambiente de aprendizaje; y específicamente, equilibrar y conectar los bloques propios del currículo de la asignatura para el primer ciclo de la ESO y mejorar el proceso de aprendizaje del lenguaje gráfico-artístico. A lo largo del curso, se propone a los alumnos una serie de retos pautados que trabajarán en su portfolio personal y en el blog de la asignatura. El dinamismo, la transversalidad y el carácter integral del diseño de estos retos, permiten que el estudiante consiga los resultados de aprendizaje buscados y trabaje varias competencias a la vez de forma activa: coopera, reflexiona, se responsabiliza y se compromete. La intención final de esta propuesta es doble: la puesta en valor del lenguaje gráfico-artístico y la difusión de una programación motivacional fundamentada en el método de proyectos que conecta los contenidos básicos necesarios a través de un referente cultural que puede ser extrapolable a otras asignaturas.

El conocimiento está compuesto tanto por elementos lógicos y racionales, como emocionales y motivacionales, siendo la motivación por el aprendizaje un factor determinante en el rendimiento académico durante la enseñanza secundaria. Sabiendo esto, este modelo de programación de aula para Educación Plástica, Visual y Audiovisual, se desarrolla desde un enfoque práctico y motivacional. Mediante el método de proyectos y del trabajo cooperativo entre iguales, los estudiantes de 2º de ESO se embarcan en el aprendizaje de las herramientas y técnicas propias del lenguaje artístico, visual, audiovisual y gráfico, a través de un hilo conductor cultural que es la investigación e interpretación de la obra de Leonardo da Vinci. Por ello, se persigue la puesta en valor del aprendizaje por proyectos y del referente cultural en el aula como medios de refuerzo motivacional; la mejora del ambiente de aprendizaje; y específicamente, equilibrar y conectar los bloques propios del currículo de la asignatura para el primer ciclo de la ESO y mejorar el proceso de aprendizaje del lenguaje gráfico-artístico. A lo largo del curso, se propone a los alumnos una serie de retos pautados que trabajarán en su portfolio personal y en el blog de la asignatura. El dinamismo, la transversalidad y el carácter integral del diseño de estos retos, permiten que el estudiante consiga los resultados de aprendizaje buscados y trabaje varias competencias a la vez de forma activa: coopera, reflexiona, se responsabiliza y se compromete. La intención final de esta propuesta es doble: la puesta en valor del lenguaje gráfico-artístico y la difusión de una programación motivacional fundamentada en el método de proyectos que conecta los contenidos básicos necesarios a través de un referente cultural que puede ser extrapolable a otras asignaturas.

Leer menos
Materias (TEE):
bellas artes; método audiovisual; secundaria primer ciclo; motivación para los estudios; educación artística
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.