Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño e implementación de una intervención de deporte adaptado en Educación Física : "deporte inclusivo en la escuela"

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190694
Texto completo:
http://oa.upm.es/48397/1/TFM_MAR ...
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Peinado Vicente, Marta
Fecha:
2017
Resumen:

Durante los últimos años y con las mejoras en la ley de educación de la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales, es frecuente ver en las aulas ordinarias alumnos con discapacidad. Por lo que se hace necesario incluir a este colectivo en las clases de una manera activa y eficiente. La Educación Física por sus características, es considerada adecuada para fomentar la inclusión de los alumnos con discapacidad, ya que la interacción motriz que existe entre los alumnos, mejora la socialización y las actitudes y habilidades sociales, estimulando las actitudes inclusivas (Block y Rizzo, 1995; Ocete, 2016). En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar el estudio de un caso de un alumno con discapacidad y su participación en las sesiones de EF. Para ello, se diseñó una intervención basada en una educación física inclusiva, a través de deportes adaptados. Se seleccionaron distintas estrategias como el contacto directo y la simulación de diferentes discapacidades. Además, el segundo objetivo del trabajo fue identificar las barreras y los facilitadores que permiten la inclusión del alumno con discapacidad en las sesiones de EF, mediante la evaluación del entorno de dicho alumno. La herramienta seleccionada ha sido entrevistas semi-estructuradas a los diferentes agentes implicados: alumno con discapacidad, profesor de Educación Física, equipo directivo-orientación (jefe de estudios, orientadora) y la madre del alumno. Tras el análisis de los resultados, en líneas generales, se puede concluir que se ha realizado una adaptación de un programa de intervención en educación física inclusiva en función de las características del centro y del alumno en cuestión y de las demandas del profesor de Educación Física.

Durante los últimos años y con las mejoras en la ley de educación de la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales, es frecuente ver en las aulas ordinarias alumnos con discapacidad. Por lo que se hace necesario incluir a este colectivo en las clases de una manera activa y eficiente. La Educación Física por sus características, es considerada adecuada para fomentar la inclusión de los alumnos con discapacidad, ya que la interacción motriz que existe entre los alumnos, mejora la socialización y las actitudes y habilidades sociales, estimulando las actitudes inclusivas (Block y Rizzo, 1995; Ocete, 2016). En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar el estudio de un caso de un alumno con discapacidad y su participación en las sesiones de EF. Para ello, se diseñó una intervención basada en una educación física inclusiva, a través de deportes adaptados. Se seleccionaron distintas estrategias como el contacto directo y la simulación de diferentes discapacidades. Además, el segundo objetivo del trabajo fue identificar las barreras y los facilitadores que permiten la inclusión del alumno con discapacidad en las sesiones de EF, mediante la evaluación del entorno de dicho alumno. La herramienta seleccionada ha sido entrevistas semi-estructuradas a los diferentes agentes implicados: alumno con discapacidad, profesor de Educación Física, equipo directivo-orientación (jefe de estudios, orientadora) y la madre del alumno. Tras el análisis de los resultados, en líneas generales, se puede concluir que se ha realizado una adaptación de un programa de intervención en educación física inclusiva en función de las características del centro y del alumno en cuestión y de las demandas del profesor de Educación Física.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; educación especial; adaptación social
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.