The emerging role of educational neuroscience in education reform
Texto completo:
https://journals.copmadrid.org/p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2015, v. 21, n. 2 ; p. 71-77Resumen:
A principios de los años 90 surgió un movimiento en educación llamado "aprendizaje basado en el cerebro" que trataba de unir neurociencia y educación. No obstante, muchas personas tanto en ciencia como en educación, pensaban que no era viable dar tal salto. Aunque los primeros intentos por tender puentes entre estos campos suscitaron controversia, puede decirse que la neurociencia sí tiene un papel que jugar en la reforma educativa. Se exploran propuestas para el adecuado entrenamiento del neurocientífico educativo, amplias intervenciones sustentadas en la neurociencia educativa que podrían reformar el currículum y se explora de qué nuevas maneras podría contribuir el neurocientífico educativo al desarrollo profesional de los educadores.
A principios de los años 90 surgió un movimiento en educación llamado "aprendizaje basado en el cerebro" que trataba de unir neurociencia y educación. No obstante, muchas personas tanto en ciencia como en educación, pensaban que no era viable dar tal salto. Aunque los primeros intentos por tender puentes entre estos campos suscitaron controversia, puede decirse que la neurociencia sí tiene un papel que jugar en la reforma educativa. Se exploran propuestas para el adecuado entrenamiento del neurocientífico educativo, amplias intervenciones sustentadas en la neurociencia educativa que podrían reformar el currículum y se explora de qué nuevas maneras podría contribuir el neurocientífico educativo al desarrollo profesional de los educadores.
Leer menos