Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de un taller para la mejora de la declamación de textos en segundo ciclo : un aprendizaje emocionante

URI:
http://hdl.handle.net/11162/188687
Full text:
http://eprints.ucm.es/44096/1/Go ...
Education Level:
Educación de Adultos
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González Ceria, Jennifer
Date:
2017
Abstract:

La prosodia en la declamación de textos está directamente relacionada con su comprensión y es uno de los aspectos más importantes que intervienen en el reconocimiento automático de las palabras. Además, los parámetros suprasegmentales ayudan al orador a captar la atención del auditorio, pese a que la retórica clásica desde Quintiliano ha obviado su tratamiento. Sin embargo, cuando una persona se enfrenta a un público, tiene que lidiar con el nerviosismo que supone pensar que está siendo juzgado en todo momento, hecho que lleva al bloqueo y a la falta de confianza en uno mismo. Este trabajo se ha concebido como la puesta en práctica de ambas cuestiones: la enseñanza de la entonación y la fluidez en la lectura en voz alta y el tratamiento de las emociones negativas que surgen en situaciones en las que un alumno está bajo presión. Para ello, se realizó un taller de declamación de textos atendiendo a esta doble perspectiva en segundo ciclo de un Centro de Educación de Personas Adultas. Al considerarse uno de los objetivos conectar la enseñanza en este tipo de centros con un enfoque laboral, se han utilizado los recursos y actividades acordes a ello. La motivación es un factor importante que se ha tenido en cuenta por estar estrechamente ligada a las emociones positivas, tales como la adquisición de la seguridad y la ambición por conseguir objetivos y metas. Por todo esto, la finalidad de esta propuesta es el aprendizaje de la lectura correcta de tres tipos de texto: textos leídos a primera vista, textos preparados y textos teatrales. A pesar de que los resultados no han resultado significativos en todas las tareas, los alumnos han conseguido superar ciertos factores condicionantes internos relacionados con declamar textos ante un público y han logrado concebir la educación en Lengua Castellana y Literatura como algo imprescindible en sus vidas.

La prosodia en la declamación de textos está directamente relacionada con su comprensión y es uno de los aspectos más importantes que intervienen en el reconocimiento automático de las palabras. Además, los parámetros suprasegmentales ayudan al orador a captar la atención del auditorio, pese a que la retórica clásica desde Quintiliano ha obviado su tratamiento. Sin embargo, cuando una persona se enfrenta a un público, tiene que lidiar con el nerviosismo que supone pensar que está siendo juzgado en todo momento, hecho que lleva al bloqueo y a la falta de confianza en uno mismo. Este trabajo se ha concebido como la puesta en práctica de ambas cuestiones: la enseñanza de la entonación y la fluidez en la lectura en voz alta y el tratamiento de las emociones negativas que surgen en situaciones en las que un alumno está bajo presión. Para ello, se realizó un taller de declamación de textos atendiendo a esta doble perspectiva en segundo ciclo de un Centro de Educación de Personas Adultas. Al considerarse uno de los objetivos conectar la enseñanza en este tipo de centros con un enfoque laboral, se han utilizado los recursos y actividades acordes a ello. La motivación es un factor importante que se ha tenido en cuenta por estar estrechamente ligada a las emociones positivas, tales como la adquisición de la seguridad y la ambición por conseguir objetivos y metas. Por todo esto, la finalidad de esta propuesta es el aprendizaje de la lectura correcta de tres tipos de texto: textos leídos a primera vista, textos preparados y textos teatrales. A pesar de que los resultados no han resultado significativos en todas las tareas, los alumnos han conseguido superar ciertos factores condicionantes internos relacionados con declamar textos ante un público y han logrado concebir la educación en Lengua Castellana y Literatura como algo imprescindible en sus vidas.

Leer menos
Materias (TEE):
lectura en voz alta; prosodia; recitación; técnicas de lectura
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.