La idea de curriculum en la Asociación de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2018, n. 3 ; p. 52-70Abstract:
Se presenta una investigación realizada a través de las aportaciones publicadas en los libros de actas de los simposios celebrados anualmente por la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales desde 2008 a 2017, que pretende mostrar cómo se ha construido la idea de curriculum en las actas. Se utiliza una metodología cuantitativa mediante una análisis de frecuencias de los términos seleccionados (curriculum y curricular) con una metodología cualitativa, analizando dichos términos con aquellos con los que se les dota de significado en cada ocasión. La relación de la frecuencia y su significación con las distintas temáticas de los simposios y la situación del área en cada momento, desvela la evolución desde un concepto de curriculum externo al Área hacia un curriculum pensado y construido desde la Didáctica de las Ciencias Sociales, donde el equilibro clásico en los elementos de la definición pedagógica de curriculum desaparece para evidenciar el papel de profesorado y alumnado como agentes principales
Se presenta una investigación realizada a través de las aportaciones publicadas en los libros de actas de los simposios celebrados anualmente por la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales desde 2008 a 2017, que pretende mostrar cómo se ha construido la idea de curriculum en las actas. Se utiliza una metodología cuantitativa mediante una análisis de frecuencias de los términos seleccionados (curriculum y curricular) con una metodología cualitativa, analizando dichos términos con aquellos con los que se les dota de significado en cada ocasión. La relación de la frecuencia y su significación con las distintas temáticas de los simposios y la situación del área en cada momento, desvela la evolución desde un concepto de curriculum externo al Área hacia un curriculum pensado y construido desde la Didáctica de las Ciencias Sociales, donde el equilibro clásico en los elementos de la definición pedagógica de curriculum desaparece para evidenciar el papel de profesorado y alumnado como agentes principales
Leer menos