La tía Julia y el escribidor, de Vargas Llosa, como motivo de acercamiento al estudio de estilos
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1995Published in:
Tabanque : revista pedagógica. 1995-1996, n. 10-11 ; p. 109-121Abstract:
Es, sin duda, un objetivo interesante en la formación de todo alumno la conciencia y el dominio de diversos estilos y registros de lenguaje. Para ello, podríamos enfrentarlo a textos de diferentes autores, dónde pudiera comprobar cómo las características lingüísticas varían, pero a veces en una misma obra podemos establecer dichos contrastes, siempre estimulantes y provechosos. Sin embargo, el estudio de estilos debe ser considerado en relación con las características de los otros factores que integran la obra: la personalidad del autor y de los destinatarios, así como las de los hechos narrados. "La tía Julia y el escribidor" puede considerarse básicamente como una obra dual: tiene dos historias, dos autores ficticios, dos destinatarios y dos estilos diferentes. Efectivamente, a través de su lectura, nos encontramos con dos componentes perfectamente definidos y separados: un relato autobiográfico que nos cuenta un joven Vargas Llosa, y una serie de cuentos fantásticos que un autor experto, Camacho, destina a una masa popular radioescucha. Esta dualidad la hace especialmente útil para el estudio y análisis en el aula de Lengua y Literatura y, por ello, se intenta hacer un pequeño acercamiento a esa dualidad.
Es, sin duda, un objetivo interesante en la formación de todo alumno la conciencia y el dominio de diversos estilos y registros de lenguaje. Para ello, podríamos enfrentarlo a textos de diferentes autores, dónde pudiera comprobar cómo las características lingüísticas varían, pero a veces en una misma obra podemos establecer dichos contrastes, siempre estimulantes y provechosos. Sin embargo, el estudio de estilos debe ser considerado en relación con las características de los otros factores que integran la obra: la personalidad del autor y de los destinatarios, así como las de los hechos narrados. "La tía Julia y el escribidor" puede considerarse básicamente como una obra dual: tiene dos historias, dos autores ficticios, dos destinatarios y dos estilos diferentes. Efectivamente, a través de su lectura, nos encontramos con dos componentes perfectamente definidos y separados: un relato autobiográfico que nos cuenta un joven Vargas Llosa, y una serie de cuentos fantásticos que un autor experto, Camacho, destina a una masa popular radioescucha. Esta dualidad la hace especialmente útil para el estudio y análisis en el aula de Lengua y Literatura y, por ello, se intenta hacer un pequeño acercamiento a esa dualidad.
Leer menos