Spanish version of the Facebook Intrusion Questionnaire (FIQ-S)
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/45 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Psicothema. 2019, v. 31, n. 2; p. 204-209Abstract:
Versión española del Cuestionario de Intrusión del Facebook (FIQ-S). Antecedentes: a pesar de que está aumentando la investigación sobre el uso excesivo de Facebook y sus correlatos, la mayoría de los estudios no son directamente comparables o generalizables a la población general ya que sus muestras suelen ser de estudiantes y usan diferentes instrumentos de evaluación. El primer objetivo es desarrollar la versión española del Cuestionario de Intrusión del Facebook (FIQ-S). Este instrumento enfatiza los componentes y consecuencias sociales del uso excesivo del Facebook. El segundo objetivo es examinar sus propiedades psicométricas: estructura factorial, fiabilidad y validez externa. Método: los participantes fueron 567 adultos españoles, quienes completaron una batería de cuestionarios online. Resultados: los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, con validación cruzada, muestran una estructura unifactorial. La fiabilidad compuesta es adecuada. Los análisis de las correlaciones muestran evidencias de validez externa, encontrándose asociaciones negativas con autocontrol y positivas con tiempo de uso de las redes sociales, uso problemático del teléfono móvil, phubbing, adicción a internet, miedo a perderse algo y depresión. Conclusiones: los resultados son consistentes con el estudio de validación de la versión original y confirman el componente adictivo del constructo evaluado. Además, se destaca el impacto del uso excesivo de Facebook en salud mental.
Versión española del Cuestionario de Intrusión del Facebook (FIQ-S). Antecedentes: a pesar de que está aumentando la investigación sobre el uso excesivo de Facebook y sus correlatos, la mayoría de los estudios no son directamente comparables o generalizables a la población general ya que sus muestras suelen ser de estudiantes y usan diferentes instrumentos de evaluación. El primer objetivo es desarrollar la versión española del Cuestionario de Intrusión del Facebook (FIQ-S). Este instrumento enfatiza los componentes y consecuencias sociales del uso excesivo del Facebook. El segundo objetivo es examinar sus propiedades psicométricas: estructura factorial, fiabilidad y validez externa. Método: los participantes fueron 567 adultos españoles, quienes completaron una batería de cuestionarios online. Resultados: los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, con validación cruzada, muestran una estructura unifactorial. La fiabilidad compuesta es adecuada. Los análisis de las correlaciones muestran evidencias de validez externa, encontrándose asociaciones negativas con autocontrol y positivas con tiempo de uso de las redes sociales, uso problemático del teléfono móvil, phubbing, adicción a internet, miedo a perderse algo y depresión. Conclusiones: los resultados son consistentes con el estudio de validación de la versión original y confirman el componente adictivo del constructo evaluado. Además, se destaca el impacto del uso excesivo de Facebook en salud mental.
Leer menos