Programas de apoyo : resultados sobre el rendimiento y la adaptación escolar de una investigación con alumnos con necesidades especiales
Full text:
https://revistas.um.es/rie/artic ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1994Published in:
RIE : revista de investigación educativa. 1994, n. 24, segundo semestre ; p. 61-82Abstract:
Se examinan los efectos de la implementación de un programa de apoyo, empleando un diseño experimental ATI (Aptitud x Tratamiento), sobre el rendimiento académico, el autoconcepto y la conducta reflexivo-impulsiva. Dichos efectos se analizan en función del nivel de aptitud (alto vs. bajo potencial de aprendizaje) y la modalidad de apoyo (integrado en clase vs. apoyo externo). Los sujetos participantes fueron 60 alumnos con n.e. (6-10 años) y 22 profesores de 4 CP alicantinos. Los resultados muestran que la modalidad de apoyo integrado en clase administrado por el tutor contribuye a mejorar significativamente el progreso del alumno y la actitud del profesor hacia el tratamiento de las diferencias. Igualmente ofrecen soporte a la hipótesis de que los alumnos de alto potencial obtienen ganancias significativas superiores a los de bajo estatus independientemente del tipo de apoyo recibido.
Se examinan los efectos de la implementación de un programa de apoyo, empleando un diseño experimental ATI (Aptitud x Tratamiento), sobre el rendimiento académico, el autoconcepto y la conducta reflexivo-impulsiva. Dichos efectos se analizan en función del nivel de aptitud (alto vs. bajo potencial de aprendizaje) y la modalidad de apoyo (integrado en clase vs. apoyo externo). Los sujetos participantes fueron 60 alumnos con n.e. (6-10 años) y 22 profesores de 4 CP alicantinos. Los resultados muestran que la modalidad de apoyo integrado en clase administrado por el tutor contribuye a mejorar significativamente el progreso del alumno y la actitud del profesor hacia el tratamiento de las diferencias. Igualmente ofrecen soporte a la hipótesis de que los alumnos de alto potencial obtienen ganancias significativas superiores a los de bajo estatus independientemente del tipo de apoyo recibido.
Leer menos