dc.contributor.author | Pinto, Manuel | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.citation | p. 136-137 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-7742 | spa |
dc.identifier.uri | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=127612 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/184367 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Resumen disponible en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | Aunque se ha avanzado en la protección de los derechos de la infancia, la voz de los niños y niñas sigue silenciada. Los medios de comunicación ofrecen un ejemplo contemporáneo del modo de entender la infancia como consumidora pasiva de productos, imágenes e ideas, sin que se le permita expresarse. La escuela puede colaborar a cambiar esta situación, aunque su incidencia estará amplificada o minimizada por la participación de otras instituciones o grupos sociales. Por ello, se presenta una iniciativa desarrollada en Portugal , deudora del periódico de Freinet, en la que se lleva el periódico a la escuela para que los escolares participen activamente en su elaboración y utilización. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Tabanque : revista pedagógica. 2000, n. 15 ; p. 123-138 | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | derechos del niño | spa |
dc.subject | protección a la infancia | spa |
dc.subject | intervención | spa |
dc.subject | relación escuela-comunidad | spa |
dc.subject | Portugal | spa |
dc.subject | medios de comunicación de masas | spa |
dc.subject | sentido crítico | spa |
dc.title | Infancia y colaboración : derechos de los niños y prácticas educativas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | Tabanque : revista pedagógica | spa |