La Inspección de Educación mirando al futuro
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Revista de educación. 2019, n. 384, abril-junio ; p. 123-146Resumen:
Se parte de unas pinceladas históricas de la Inspección de Educación para situar al lector en la actualidad, en la que se dan razones para su existencia y vitalidad en el sistema educativo. Ello no impide reconocer los retos a los que se enfrenta, tratándose especialmente la implicación de las nuevas tecnologías en su actuación. Tiempo de encrucijada para este servicio, en el que la derivación a un lado u otro le puede hacer desaparecer por innecesario o puede concentrarlo en determinadas funciones distintas de las tradicionales. Finalmente se tratan tres propuestas, justificándolas y proponiendo soluciones. Así, se analiza la idea de cambiar el concepto de cuerpo docente a cuerpo administrativo, con la oportunidad de la nueva ley de educación que surja tras la aprobación del Pacto por la Educación. Como consecuencia de la irrupción de las nuevas tecnologías, se propone un cambio en la Administración educativa que adapte las estructuras a los nuevos tiempos. Por último, se aboga por una formación inicial de os inspectores similar a la impartida a los funcionarios por la ENA francesa, con un año de formación tras el cual se incorporarían a los servicios con cualificación adecuada a un cuerpo superior de la Administración, que es el que corresponde a la Inspección de Educación.
Se parte de unas pinceladas históricas de la Inspección de Educación para situar al lector en la actualidad, en la que se dan razones para su existencia y vitalidad en el sistema educativo. Ello no impide reconocer los retos a los que se enfrenta, tratándose especialmente la implicación de las nuevas tecnologías en su actuación. Tiempo de encrucijada para este servicio, en el que la derivación a un lado u otro le puede hacer desaparecer por innecesario o puede concentrarlo en determinadas funciones distintas de las tradicionales. Finalmente se tratan tres propuestas, justificándolas y proponiendo soluciones. Así, se analiza la idea de cambiar el concepto de cuerpo docente a cuerpo administrativo, con la oportunidad de la nueva ley de educación que surja tras la aprobación del Pacto por la Educación. Como consecuencia de la irrupción de las nuevas tecnologías, se propone un cambio en la Administración educativa que adapte las estructuras a los nuevos tiempos. Por último, se aboga por una formación inicial de os inspectores similar a la impartida a los funcionarios por la ENA francesa, con un año de formación tras el cual se incorporarían a los servicios con cualificación adecuada a un cuerpo superior de la Administración, que es el que corresponde a la Inspección de Educación.
Leer menos