Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Comportamiento del consumidor socialmente responsable : el comercio justo : razones de consumo y no consumo entre los estudiantes de la ULE

URI:
http://hdl.handle.net/11162/181609
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/5583
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Vilar Pablos, Filomena
Fecha:
2016
Resumen:

Trabajo centrado en el estudio de las razones de consumo y no consumo de productos de comercio justo entre los estudiantes de la Universidad de León. Se realizó una encuesta a 400 estudiantes universitarios. Con el objetivo de simplificar y organizar el estudio, se dividió la muestra en pasado (individuos que compraron o no productos de comercio justo) y futuro (individuos que compraría o no productos de comercio justo) El análisis se realiza, primero, para las variables del pasado y, después, se repite para las del futuro. De este modo, para ambos casos, inicialmente se extrajeron los estadísticos descriptivos; después, se comprobó la normalidad mediante Lilliefors; y, al tratarse de variables que rechazaban la hipótesis nula de normalidad, se realizó un contraste no paramétrico para k muestras independientes (la H de Kruskal Wallis). Después, se hizo una regresión logística binaria, para clasificar a los individuos en dos poblaciones que constituían la variable dependiente (comprar o no en el pasado y, posteriormente, en el futuro), mediante diversas variables independientes. Finalmente, se sacaron las frecuencias del resto de variables y se analizaron los tipos de establecimientos de compra según el sexo.

Trabajo centrado en el estudio de las razones de consumo y no consumo de productos de comercio justo entre los estudiantes de la Universidad de León. Se realizó una encuesta a 400 estudiantes universitarios. Con el objetivo de simplificar y organizar el estudio, se dividió la muestra en pasado (individuos que compraron o no productos de comercio justo) y futuro (individuos que compraría o no productos de comercio justo) El análisis se realiza, primero, para las variables del pasado y, después, se repite para las del futuro. De este modo, para ambos casos, inicialmente se extrajeron los estadísticos descriptivos; después, se comprobó la normalidad mediante Lilliefors; y, al tratarse de variables que rechazaban la hipótesis nula de normalidad, se realizó un contraste no paramétrico para k muestras independientes (la H de Kruskal Wallis). Después, se hizo una regresión logística binaria, para clasificar a los individuos en dos poblaciones que constituían la variable dependiente (comprar o no en el pasado y, posteriormente, en el futuro), mediante diversas variables independientes. Finalmente, se sacaron las frecuencias del resto de variables y se analizaron los tipos de establecimientos de compra según el sexo.

Leer menos
Materias (TEE):
estudiante; universidad; consumo; comercio; cooperación; educación moral
Otras Materias:
Coordinadora Estatal de Organizaciones de Comercio Justo; Castilla y León
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.