Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Síndrome metabólico : factores asociados e índice general de condición física en los estudiantes de la Facultad de Nutrición Xalapa de la Universidad Veracruzana (México)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/180808
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/6772
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Castillo Hernández, José Luis
Fecha:
2017
Resumen:

El síndrome metabólico está frecuentemente asociado a una gran variedad de condiciones médicas, y su patogénesis tiene múltiples orígenes, pero la obesidad y el estilo de vida sedentario combinado con una dieta desequilibrada, pueden producir este síndrome. El objetivo de la investigación es determinar la asociación que existe ente la prevalencia de síndrome metabólico e índice general de acondicionamiento físico en estudiantes de la Facultad de Nutrición campus Xalapa de la Universidad Veracruzana. Material y métodos. Se trata de un estudio de tipo transversal y descriptivo; por el tipo de asignación de la exposición o variable en estudio, no-experimental u observacional; por el número de mediciones que se realiza en cada sujeto para verificar la ocurrencia del evento: transversal ya que el cuestionario se aplicó por una única vez. Se realizaron pruebas bioquímicas, datos clínicos, evaluación antropométrica y de acondicionamiento físico. Resultados. La muestra estudiada fue de 324 estudiantes, que representa el 56.54 % del total de la población entre hombres y mujeres que aceptaron participar en el estudio. Los resultados de la prueba de Odds ratio demuestra que existe 4.7 veces más de riesgo de presentar uno o más componentes de SM si se tiene mal acondicionamiento físico en la población, ese riesgo pudiera ir desde 1.8 hasta 12, lo cual se confirma con el valor de P de 0.005, con un nivel de error de 0.5%. En el apartado de conclusiones destaca que más del 50% de la población estudiada no práctica ejercicio de manera regular.

El síndrome metabólico está frecuentemente asociado a una gran variedad de condiciones médicas, y su patogénesis tiene múltiples orígenes, pero la obesidad y el estilo de vida sedentario combinado con una dieta desequilibrada, pueden producir este síndrome. El objetivo de la investigación es determinar la asociación que existe ente la prevalencia de síndrome metabólico e índice general de acondicionamiento físico en estudiantes de la Facultad de Nutrición campus Xalapa de la Universidad Veracruzana. Material y métodos. Se trata de un estudio de tipo transversal y descriptivo; por el tipo de asignación de la exposición o variable en estudio, no-experimental u observacional; por el número de mediciones que se realiza en cada sujeto para verificar la ocurrencia del evento: transversal ya que el cuestionario se aplicó por una única vez. Se realizaron pruebas bioquímicas, datos clínicos, evaluación antropométrica y de acondicionamiento físico. Resultados. La muestra estudiada fue de 324 estudiantes, que representa el 56.54 % del total de la población entre hombres y mujeres que aceptaron participar en el estudio. Los resultados de la prueba de Odds ratio demuestra que existe 4.7 veces más de riesgo de presentar uno o más componentes de SM si se tiene mal acondicionamiento físico en la población, ese riesgo pudiera ir desde 1.8 hasta 12, lo cual se confirma con el valor de P de 0.005, con un nivel de error de 0.5%. En el apartado de conclusiones destaca que más del 50% de la población estudiada no práctica ejercicio de manera regular.

Leer menos
Materias (TEE):
nutrición; metabolismo; salud; bienestar; América Latina; ejercicio
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.