Inmigrantes y refugiados, un nuevo reto educativo
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1995Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 1995, v. 7 ; p. 265-270Resumen:
En un contexto socio-económico y cultural del mundo actual cada vez más complejo y cambiante, en el que los movimientos migratorios de un país a otro serán cada vez más numerosos e importantes, el aprendizaje de las lenguas de los países de destino por parte de la población inmigrante puede constituir tanto uno de los principales instrumentos de adaptación y socialización como uno de los mejores recursos para evitar su discriminación y marginación. Asimismo, la presencia de esta población inmigrante o refugiada en nuestros centros educativos puede y debe contribuir a una educación intercultural en la que los valores de tolerancia y respeto a la diversidad o la diferencia sean objetivos prioritarios de la comunidad educativa. Ante este nuevo reto y las dificultades de todo tipo que conlleva la incorporación, cada día más numerosa y extendida, de esta población en nuestros centros (dificultades de organización y gestión, didácticas y pedagógicas) la escuela debe dar una respuesta lo más adecuada y eficaz posible y adaptarse a esta nueva realidad. Por ello, se seleccionan una serie de unidades o centros de interés muy útiles y de aplicación casi inmediata que respondan las necesidades comunicativas reales del alumnado y que, a su vez, desarrollen actividades interculturales que sirvan para facilitar su incorporación e integración en el centro. También, se presenta la estructura de cada unidad de forma esquemática.
En un contexto socio-económico y cultural del mundo actual cada vez más complejo y cambiante, en el que los movimientos migratorios de un país a otro serán cada vez más numerosos e importantes, el aprendizaje de las lenguas de los países de destino por parte de la población inmigrante puede constituir tanto uno de los principales instrumentos de adaptación y socialización como uno de los mejores recursos para evitar su discriminación y marginación. Asimismo, la presencia de esta población inmigrante o refugiada en nuestros centros educativos puede y debe contribuir a una educación intercultural en la que los valores de tolerancia y respeto a la diversidad o la diferencia sean objetivos prioritarios de la comunidad educativa. Ante este nuevo reto y las dificultades de todo tipo que conlleva la incorporación, cada día más numerosa y extendida, de esta población en nuestros centros (dificultades de organización y gestión, didácticas y pedagógicas) la escuela debe dar una respuesta lo más adecuada y eficaz posible y adaptarse a esta nueva realidad. Por ello, se seleccionan una serie de unidades o centros de interés muy útiles y de aplicación casi inmediata que respondan las necesidades comunicativas reales del alumnado y que, a su vez, desarrollen actividades interculturales que sirvan para facilitar su incorporación e integración en el centro. También, se presenta la estructura de cada unidad de forma esquemática.
Leer menos