Efectos de la estimulación neuromuscular mecánica como medio de recuperación en el fútbol
Full text:
http://hdl.handle.net/10612/3022Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Abstract:
Se estudia la aplicación de la estimulación neuromuscular mecánica, o también denominada vibraciones de cuerpo completo (WBV), a la posible mejora de la recuperación, en comparación con un protocolo tradicional de vuelta a la calma (basado en estiramientos sin vibraciones) en futbolistas juveniles de alto nivel. Dieciséis jugadores realizaron dos series de un test de sprints repetidos (RSA), tras lo cual se realizó una vuelta a la calma, con vibraciones (WBV) o sin ellas (GC). La recuperación funcional se midió a través de la altura de salto vertical y la fuerza máxima isométrica voluntaria en la extensión de piernas. Los aumentos en el dolor muscular, medidos a través de escalas analógicas visuales, aumentaron tras la prueba RSA (161 a 215%, P <0,05) sólo en el GC. Por otra parte, la altura del salto vertical se recuperó mas rápido en el grupo WBV que en el grupo GC (24 h después de la prueba RSA, P <0,05). Por lo tanto, este estudio demuestra que las WBV superpuestas a un protocolo tradicional de vuelta a la calma, reduce la percepción del dolor muscular y mejora la recuperación después de un esfuerzo específico de fútbol.
Se estudia la aplicación de la estimulación neuromuscular mecánica, o también denominada vibraciones de cuerpo completo (WBV), a la posible mejora de la recuperación, en comparación con un protocolo tradicional de vuelta a la calma (basado en estiramientos sin vibraciones) en futbolistas juveniles de alto nivel. Dieciséis jugadores realizaron dos series de un test de sprints repetidos (RSA), tras lo cual se realizó una vuelta a la calma, con vibraciones (WBV) o sin ellas (GC). La recuperación funcional se midió a través de la altura de salto vertical y la fuerza máxima isométrica voluntaria en la extensión de piernas. Los aumentos en el dolor muscular, medidos a través de escalas analógicas visuales, aumentaron tras la prueba RSA (161 a 215%, P <0,05) sólo en el GC. Por otra parte, la altura del salto vertical se recuperó mas rápido en el grupo WBV que en el grupo GC (24 h después de la prueba RSA, P <0,05). Por lo tanto, este estudio demuestra que las WBV superpuestas a un protocolo tradicional de vuelta a la calma, reduce la percepción del dolor muscular y mejora la recuperación después de un esfuerzo específico de fútbol.
Leer menos